×
×
Red Internacional
lid bot

MOVILIZACIÓN NACIONAL. Trabajadores de Walmart en huelga: “No queremos ser máquinas multifuncionales”

17 mil trabajadores de Walmart se encuentran en huelga. Este jueves más de 200 locales en todo Chile paralizaron. "Quieren convertirnos en 10 mil máquinas multifuncionales, no permitiremos que esto suceda”, afirman los huelguistas.

Joseffe Cáceres

Joseffe Cáceres Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

Jueves 11 de julio de 2019

El miércoles 10 de julio se dio inicio a una importante movilización de trabajadores y trabajadoras en el país. Son 17.000 los sindicalizados que comienzan su huelga en más de 200 locales de la trasnacional Walmart: la Central Mayorista, Superbodega Acuenta, Econo, Hiper Líder y Express de Líder.

Con más de un 90% de adhesión los y las trabajadoras se niegan a convertirse en “máquinas multifuncionales”, más aún cuando esto significará una mayor sobre carga laboral y más precariedad para sus vidas. Dentro de las principales demandas resaltan mejoras salariales y el rechazo a la "automatización" laboral que propone la multinacional.

El inicio de esta masiva huelga se da en el contexto de la reciente votación de los y las profesoras que continúan con su movilización, tras el rechazo a la propuesta presentada por el Gobierno que deja fuera tres demandas centrales del gremio docente.

Y es que el descontento con las leyes laborales que impulsa el gobierno de Piñera, la intransigencia patronal, los cierres de fábricas con más de 10.000 despidos en este mandato, las condiciones de vida cada día más precarizadas, los bajos sueldos, y la ruptura con cualquier ilusión de que “ los tiempos mejores llegarían”, han incentivado la movilización de sectores de trabajadores, como fue la huelga de los mineros de Chuquicamata, la movilización de las educadoras de Ajunji e Integra a nivel nacional, el ya mencionado paro docente, protestas que han realizado portuarios por incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno, y ahora las y los trabajadores de Walmart

Son miles de trabajadores y trabajadoras que se organizan y comienzan a movilizarse en las calles por sus demandas y contra la intransigencia de empresarios y del Gobierno. ¿Qué pasaría si toda esta fuerza se unificara? ¿Si docentes, trabajadores de Walmart, con apoyo de otros sectores de obreros, de estudiantes, se movilizaran juntos en las calles, por sus demandas y para fortalecer cada una de estas luchas? ¿Acaso no es el momento preciso para que los principales organismos sindicales del país como la CUT y el Colegio de Profesores convoquen a un paro nacional unificado de distintos sectores, junto a organismos estudiantiles como la Confech, ACES, y movimientos sociales?

La lucha docente y ahora el "batallón" de trabajadores y trabajadoras de Walmart movilizados, plantea la posibilidad- y necesidad- concreta de impulsar una estrategia que ponga al centro la movilización en común de estos sectores, para que juntos puedan hacer retroceder al Gobierno y conquistar las reivindicaciones. Por eso es tan central la convocatoria a un paro nacional unificado, en especial por el momento de debilidad y cuestionamientos que tiene Piñera y su mandato, y porque los planes de aplicar las "reformas estructurales" siguen vigentes para el Gobierno y la clase empresarial.

¿Cómo no pensar encontrarnos en un gran paro a nivel nacional unificado? Para esto, hay que superar la estrategia de las direcciones sindicales que apuestan a la presión parlamentaria para negociar "migajas"- como han señalado miles de docentes-, totalmente por detrás de las fuerzas de profesores y trabajadores, tal como impulsó Mario Aguilar del Frente Amplio y presidente del CdP. Tampoco sirve seguir "mirando por la galería" como lo han hecho los dirigentes de la CUT- liderada por Bárbara Figueroa del Partido Comunista-, que ponen más fuerza en buscar diálogos y acercamientos con el Gobierno y representantes de los grandes empresarios del país. ¡Es momento de refortalecer el paro docente e impulsar con todas las fuerzas la reciente huelga de los trabajadores de Walmart!

La idea de enfrentarse a una multinacional como Walmart y oponerse a convertirse en "máquinas", que expresan los y las trabajadoras de dicha empresa, es la misma idea que hoy en Chile miles tenemos al no querer ser un bien de consumo en las instituciones de la educación pública, no ser un número más al interior de las fábricas, y ese sentir es el que debemos buscar aunar, en las calles, con organización, buscando poner freno a las reformas de Piñera y las intransigencias de la clase empresarial.


Joseffe Cáceres

Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

X