Los gráficos de Pilar manifestaron en los Tribunales de San Isidro. Piden que se terminen las causas presentadas por la empresa para desalojarlos. Acompañaron otros trabajadores de zona norte, jóvenes, estudiantes, mujeres, docentes y organismos de derechos humanos.
Jueves 20 de agosto de 2015 14:15
La movilización fue también para repudiar el accionar del Juez Papa del Juzgado Comercial N°12 de la Ciudad de Buenos Aires, quién le pidió a la Justicia provincial que ejecute su orden de poner policía en la planta con restricción de ingreso de los trabajadores, negándoles su legítimo derecho a apelar la medida.
En la movilización, además de los propios obreros gráfico de Worldcolor, participaron personalidades y trabajadores de otras empresas de la zona norte del Gran Buenos Aires. De allí una delegación se entrevistó con el Juez Vázquez del Juzgado Civil N°8 y con la secretaria de la Sala II de la Cámara de Apelaciones Penal.
Allí estuvieron Enrique "Cachito" Fukman, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Luis Zamora de Autodeterminación y Libertad, Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y miembro del CeProDH, María Victoria Moyano, nieta recuperada y también del CeProDH.
Entre las delegaciones obreras estuvieron Javier “Poke” Hermosilla de la Comisión Interna de Kraft, Catalina Balaguer de la Comisión Interna de PepsiCo, Gustavo Michel de Shell, choferes de la Línea 60, trabajadores de Procter&Gamble, de Madygraf, de Fate, Printpack, de la ex Stani, del SMATA, docentes de SUTEBA Tigre, entre otras.
Todas y todos los presentes expusieron la situación por la que están atravesando los trabajadores y el escándalo que significaría que quieran dar intervención policial con un desalojo para sacar de la planta a trabajadores que ya se constituyeron como Cooperativa de trabajo, que incluso está reconocida por el INAES (organismo gubernamental que regula la actividad de cooperativas y mutuales) y pusieron la fábrica a producir. Todo esto mientras la empresa se encuentra en la ilegalidad, habiendo cerrado la planta y dejando en la calle a 280 familias con maniobras fraudulentas.
La lucha continua y para hoy convocaron a una reunión de solidaridad para seguir coordinado la campaña y las acciones de lucha, bajo la consigna "¡No al desalojo!".
A su vez se proponen recaudar dinero para su fondo de lucha, para poder seguir adelante y que no los quiebren por hambre.
La reunión será esta tarde en la sede del SUTEBA Tigre, de calle Santa Fe 1028 y Ruta 9 (Pacheco).
Palabras en las puertas de los Tribunales de San Isidro (primera parte)
Palabras en las puertas de los Tribunales de San Isidro (segunda parte)