La empresa japonesa Yasaki, cuya firma destaca en el sector automotriz, registró tan solo en 2014 más de 1,662.3 millones de dólares, mismo año en que fue instalada la planta en Navojoa y Etchojoa con más de 6 mil obreros.
Viernes 13 de octubre de 2017

La empresa Yazaki tiene una plantilla laboral de 280 mil trabajadores en todo el mundo. Producen arneses eléctricos, sistemas de distribución de energía, conectores y componentes para el ensamblado de automóviles, como parte de la cadena de valor automotriz establecida por las transnacionales del ramo desde Estados Unidos.
Las condiciones laborales con las que los empresarios contratan sólo ofrecen la explotación de los trabajadores; con jornadas laborales de más de 10 horas, salarios precarios y sin seguridad social, que se suma al acoso sexual y laboral en el caso de las obreras. Son algunas de las razones por las que este año –durante los meses de marzo y abril– la planta Yazaki Navojoa ha enfrentado procesos de huelga protagonizados por los trabajadores, quienes enfrentan el permanente hostigamiento de la patronal.
Durante los últimos meses los obreros de la empresa Yazaki han realizado diferentes manifestaciones frente al Palacio Municipal en Navojoa, luego de que en junio la compañía y los charros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) denunciaran por la vía penal a dos empleados del líder de la coalición Federación de Sindicatos y Organizaciones Independientes en el Estado de Sonora (FESOIES).
Rosa María Becerra y Arnoldo Morales, ambos líderes de la coalición, declararon en su momento que “a cuatro meses de haber conciliando la situación en la empresa, solicitaron al alcalde Raúl Silva Vela y al secretario del Trabajo la reinstalación de la mesa de trabajo”.
A la denuncia sobre las pésimas condiciones laborales, se añaden las amenazas de la diligencia de la CTM quienes se han encargado de dictar a la empresa castigo a los dirigentes del movimiento de la FESOIES en el proceso por ganar la titularidad del contrato de los trabajadores.
“Nosotros creemos que no es un delito defender nuestros derechos como trabajadores, está muy clara en la constitución el derecho a huelga, y si el sindicato es sordo a los compromisos los empleados tienen derecho a formar la huelga”, han declarado los trabajadores.
Luego de más de siete meses, la CTM Navojoa reconoció públicamente la derrota en la elección sindical por la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), al obtener únicamente alrededor de 400 votos de los obreros.
El lider cetemista Guillermo Peña Enríquez aceptó que perdieron la representación sindical en una decisión netamente de los obreros, por lo que no habrá impugnaciones al proceso pues, afirma que “cumplirán el acuerdo de respeto asumido”. Aunque la empresa ha querido burlar el proceso y mantener la normalidad en la planta los trabajadores siguen sumando denuncias.
Sigue Yazaki Etchojoa
Luego del triunfo en la maquiladora Yazaki Navojoa en la lucha por el bienestar de los trabajadores, la coalición FESOIES por medio de su delegado, Próspero Valenzuela Muñer, tendrá como próximo objetivo lograr también la titularidad de la planta de Etchojoa.
Valenzuela Muñer, subrayó que como organización la única intención que les mueve es brindar a los obreros apoyo en asesoría y orientación jurídica que necesitan para que no sigan siendo explotados laboralmente. “Vamos por Etchojoa (planta Yazaki)”, expresó, “ahí tenemos que darle respuesta a los trabajadores y quedamos que ganando Navojoa lo haríamos”.
Lo ocurrido ayer en Navojoa, ha sido motivo para convocar a próximas reuniones de trabajadores, donde la idea central es acordar la ruta de acción y el plan de atención a las demandas de los obreros de la planta Yazaki en Etchojoa, por lo que han pedido a los medios estar al pendiente de los acontecimientos de las próximas semanas.
Este hecho es una muestra del potencial de métodos como la huelga, donde la organización y de la movilización de la base trabajadora en la planta Navojoa fue clave para arrancarle la titularidad a la burocracia charra de la CTM. Sin duda, es fundamental continuar fortaleciendo la organización de manera independiente en el camino de conquistar un sindicato democrático, combativo y al servicio de las demandas de los trabajadores de Yazaki, así como de otros sectores de trabajadores en la entidad.