lid bot

Trabajadores de aplicaciones de delivery realizarán una protesta en Córdoba

Este viernes harán un “bicicletazo” contra la precarización laboral.

Jueves 28 de febrero de 2019 16:48

En el último año y medio, miles de jóvenes en Córdoba y en todo el país han comenzado a trabajar en la llamada “economía de plataforma”. Este eufemismo esconde condiciones laborales típicas del siglo XIX: trabajo a destajo, sin sueldo fijo, aportes jubilatorios ni derecho laboral alguno.

Como en otros países del mundo, los trabajadores y trabajadoras de las apps también han empezado a organizarse para enfrentar a las patronales, de las que el Estado y los distintos gobiernos son cómplices.

En Córdoba, mañana se organizó una particular forma de protesta: un “bicicletazo” que partirá desde Colón y General Paz a las 18 para exigir el fin de la precarización de la juventud y trabajo en blanco para todos y todas.

Este es el comunicado difundido por quienes organizan la protesta:

Somos más de 2.000 jóvenes que trabajamos en empresas como PedidosYa, Rappi, Glovo y Uber Eats en Córdoba. Con la crisis económica y el aumento de la desocupación, nos vemos obligados a trabajar en condiciones deplorables para mantener a nuestras familias, pagar el alquiler o afrontar los gastos de estudio. Algunos hemos trabajado toda nuestra vida en negro por dos monedas, en bares, comercios o fábricas. Muchos somos inmigrantes, y no conseguimos otro trabajo.

Dicen que somos “colaboradores”, pero eso significa no tener un sueldo fijo, aportes jubilatorios, obra social, ART ni vacaciones pagas. Pagamos la mochila y el uniforme y si sufrimos un accidente o un robo nos tenemos que pagar la atención médica, las empresas no se hacen cargo de nada. Lo que ganamos por cada entrega es una miseria y lo pagan con retraso, por lo cual tenemos que pedalear 8 horas por día para llegar a fin de mes. Muchos terminamos dejando nuestros estudios.

Las promesas de “no tener jefe” también se desvanecen rápidamente; si no aceptamos una cierta cantidad de pedidos, nos bloquean de la aplicación. Es como un despido, pero como no somos “trabajadores” no tenemos indemnización.

En PedidosYa, la única empresa que tiene a sus trabajadores en relación de dependencia, las condiciones no son mejores. Ya despidieron a 14 personas en Córdoba, 130 en Rosario y 450 en Buenos Aires, para empezar a contratar gente en negro.

El Estado y los distintos gobiernos son cómplices de esta situación: se aprovechan de nuestra desesperación para decir que hay empresas extranjeras que “invierten” en el país.

Los trabajadores y las trabajadoras de las aplicaciones decimos BASTA DE PRECARIZACIÓN! Queremos trabajar en blanco, con todos los derechos laborales que nos corresponden. Queremos tener tiempo para estudiar y disfrutar de nuestras familias. Queremos que los gobiernos se hagan cargo de la parte que les toca.

Invitamos a toda la población de Córdoba a acompañarnos en el bicicletazo que realizaremos este viernes a las 18 desde Colón y General Paz.