Empleadas y empleados organizados de telecentros de la ciudad realizan denuncia contra los atropellos patronales.
Martes 7 de abril de 2020 00:49
Un grupo de tele trabajadores hicieron público hoy un documento donde denuncian suspensiones a gran escala sin explicaciones. Reclaman, que aunque las empresas siguen contratando personal, se niegan a pagar la totalidad del salario que les corresponde, con respaldo del gremio.
Reproducimos a continuación el comunicado:
COMUNICADO
Las y los trabajadores de call centers independientes nos queremos expresar en el marco de la situación que estamos viviendo.
Como es de público conocimiento nos encontramos en aislamiento obligatorio en cumplimiento del Decreto 297/2020 desde el día 20/03/2020. A partir de ese día, muchos están prestando servicios con la modalidad de “teletrabajo”.
Ahora bien, ante esto nos encontramos con algunas limitaciones. No todos contamos con las herramientas (desde headset hasta computadoras o internet fija) necesarias para trabajar desde nuestros domicilios.
Como sabemos, LAS EMPRESAS son las responsables legales de brindarnos las herramientas necesarias para realizar el trabajo, por lo cual desde el día 1 de la cuarentena comenzamos a pedirlas quienes no las teníamos. Las respuestas fueron variadas: Algunos recibieron computadoras o vinchas, a otros nos pidieron que seamos nosotros lo que consigamos los materiales, lo cual NO corresponde, pero en muchos casos lo hicimos, otros nos dijeron que no nos iban a mandar nada, a otros nos enviaron computadoras que no funcionaban, otros trabajamos realizando llamadas desde nuestros celulares, etc. Mientras, la empresa sigue publicando que nos está enviando los materiales, cuando la realidad no tal, nos dicen que no tienen materiales para todos.
Es decir, NUNCA NOS NEGAMOS A TRABAJAR, simplemente NO podíamos hacerlo, por vivir distintas situaciones como las recién mencionadas.
El día viernes 03/04 comenzamos a recibir vía correo electrónico mensajes por parte de las empresas, en donde nos indicaban que estábamos suspendidos desde el día 01/04, con un descuento del 35% de nuestros salarios.
En ese mismo momento nos enteramos a través de redes sociales que el gremio “A.T.A.C.C” Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos, en el cual NO nos sentimos representados, firmó un acuerdo con las empresas en donde avalan esta medida.
El día 01/04 comenzó a regir el DNU 329/2020 que prohíbe por 60 días los despidos y las suspensiones en todo el territorio del país. Pero por otra parte, el mismo deja abierta la posibilidad a través del art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, que los gremios firmen un acuerdo por el cual la empresa pueda suspender y reducir salarios. Este vacío legal que dejó el DNU, fué aprovechado por las empresas en complicidad con el gremio A.T.A.C.C y el MINISTERIO DE TRABAJO, para dejarnos en una situación de incertidumbre, ya que el acuerdo indica que a partir del 01/04 quienes NO PODEMOS trabajar, cobraríamos sólo el 65% del nuestro salario de manera arbitraria e indefinida.
El mismo artículo de la LCT indica que la excepción es para los casos donde las “suspensiones de la prestación laboral y que se fundaren en las causales de falta o disminución de trabajo, no imputables al empleador”, cuestión que para nada es cierta, ya que tenemos pruebas de que las empresas SIGUEN CONTRATANDO PERSONAL, lo que expresa que no se encuentra bajo ninguna crisis.
Es decir, en los próximos meses no sabemos si vamos a poder pagar las cuentas, el alquiler o darle de comer a nuestros hijos e hijas, mientras los dueños de estas empresas no se encuentran ni de cerca con las carencias que nosotros y nosotras vivimos diariamente.
Irónicamente nos piden que “hagamos un esfuerzo”, mientra ellos se siguen llenando los bolsillos gracias a nuestro trabajo.
Por todo esto:
REPUDIAMOS el acuerdo firmado por el gremio “A.T.A.C.C” y las empresas en complicidad con el Ministrrio de Trabajo.
RECLAMAMOS el reparto de las herramientas necesarias para trabajar por parte de las empresas, que son legalmente las responsables que esto ocurra.
EXIGIMOS el pago íntegro de nuestros salarios, sea cual sea la situación en la que nos encontremos.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES DE CALL CENTERS