×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO CHILE. Trabajadores de casino Monticello cortan ruta 5 Sur para protestar contra medidas de las autoridades: llevan más de un año sin poder trabajar

Durante la mañana del martes 15 de junio, varios trabajadores del Casino Monticello hicieron cortes en la ruta 5 Sur, para protestar contra la medida que prohíbe a los casinos de juegos de azar funcionar en Fase 2. Esto ya que son más de 1500 familias que se encuentran en condiciones precarizadas de vida, sin poder trabajar en gran parte de lo que va de pandemia.

Jueves 17 de junio de 2021

Durante la mañana del martes 15 de junio, varios trabajadores del Casino Monticello hicieron cortes en la ruta 5 Sur, para protestar contra la medida que prohíbe a los casinos de juegos de azar funcionar en Fase 2. Esto ya que son más de 1500 familias que se encuentran en condiciones precarizadas de vida, sin poder trabajar en gran parte de lo que va de pandemia.

Según declaraciones a medios locales "los trabajadores estamos pasando por varias penurias económicas, como no poder cancelar cuentas básicas como la luz o el gas, o no tener dinero para afrontar compromisos financieros tales como dividendos. Todavía no llegamos a que tengan problemas con sus comidas diarias, pero lo más dramático en estos momentos es que hemos visto como no son pocos los matrimonios o relaciones de pareja con niños de por medio que se han venido abajo por esta situación de estrés financiero y psicológico… No podemos continuar en esta situación de absoluta incertidumbre con nuestras fuentes laborales. Hay mucho miedo y angustia tras más de un año en que no podemos trabajar con relativa continuidad. Necesitamos urgentemente que el Casino Monticello pueda abrir sus puertas para atención al público en la Fase 2 del plan Paso a Paso".

Según indican las fuentes, la dirigenta a sostenido reuniones con autoridades de la región sin tener respuestas claras, por lo que el día martes decidieron radicalizar su posición.

Es una situación muy compleja la que aqueja a estas familias, puesto que las medidas sanitarias que ha tomado el gobierno y las autoridades locales no considera el sustento económico del cual dependen todos los meses miles de trabajadores. En plena pandemia las medidas de cierre de trabajos que no son de primera necesidad es un hecho, para reducir la tasa de probabilidad de contagio. Pero esto es algo que no se ha cumplido. Hemos visto como millones de trabajadores se movilizan en metro o en transporte público para llegar a sus trabajos y de vuelta a sus casas, teniendo contacto estrecho y probabilidades de contagio cotidianamente.

Ahora el otro punto es que debería asegurarse un salario básico para todas esas personas que no han podido ir a trabajar por las distintas fases del plan del gobierno. Como lo hemos planteado desde un principio desde La Izquierda Diario. Son las y los trabajadores que día a día fabrican y mueven mercancías, quienes prestan servicios en diferentes áreas, sin ellos los dueños de las empresas no podrían llenar sus bolsillos como lo han hecho por décadas. Les sirven solo para mantener sus privilegios. El Casino Monticello ha ganado millones desde que abrió sus puertas, en gran parte gracias al trabajo de cientos de trabajadores. Pero en momentos como este, a los empresarios solo les interesa proteger sus ganancias, dejando en total abandono a quienes hacen mover el mundo.

Pero no es solo la actitud esperada de quienes expropian el trabajo ajeno, es también la complicidad de quienes dicen representar los intereses del pueblo trabajador. Y es que la ley de suspensión del empleo, votada por el Partido Comunista junto la derecha, la DC y parte del FA, sin ninguna resistencia, ha sumado más de 800 mil personas en esa situación, teniendo que pagar con sus propios fondos de cesantía sueldos para costear la crisis, fondos que a esta altura ya están agotados para muchas personas. Para qué decir de las "ayudas" del gobierno que no alcanzan para casi nada.

Son millones las personas que han perdido su empleo durante lo que va de pandemia. La crisis sanitaria trajo consigo el agravamiento de la crisis económica propiciada por los grandes grupos económicos. Es necesario salir a luchar y exigir con unidad en las calles y solidaridad a sectores en lucha, un salario de mínimo de emergencia para todas las personas desempleadas, con trabajos informales y suspendidas. Para que la crisis la paguen los ricos.