La voz de un delegado profesor de matemáticas: "estamos hablando de 17 colegios de la red SIP que pertenecen a la familia Matte, y en el nombre del directorio la mayoría son de este apellido, o familiares, de una de las familias más poderosas de Chile".
Miércoles 3 de mayo de 2017
Reproducimos desde la Izquierda Diario entrevista con profesor delegado de uno de los colegios en huelga de la red de colegios de la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP).
7 días de la huelga de la red de colegios SIP
LID: ¿cuéntanos sobre cómo se han organizado para enfrentar esta huelga en defensa de la mejora de sus condiciones laborales?
Antiguamente los subvencionados particulares no habín generado un movimiento de esta índole, con esta cantidad de colegios paralizados, son 17 establecimientos educacionales.
La ultima movilización como hace 3 años tuvo una cruda división del sindicato con respecto a la directiva, un sindicato de más de 20 años de vida. Incluso se eliminó esa dirección del sindicato por falta de democracia, ocultar información, y tomar decisiones sin consultar a las bases, ahora nos hemos levantando con los delegados en favor de un proceso democrático que niega la anterior forma de organización de los trabajadores, un nuevo modo de construcción que vaya democráticamente hacia adelante.
En esta movilización nos preparamos, hicimos asambleas en las zonas sur, centro y norte, nos juntamos por sectores y fuimos armando petitorios, y en asamblea se discutió , se compartieron los petitorios hasta llegar al común, que reúne todas las necesidades de los trabajadores, con participación de los delegados de cada uno de los colegios.
Esta huelga se produce después de una negociación larga, votamos a huelga donde votaron todos los miembros del sindicato. Se aprobó en unanimidad con un 95% , decidimos en mayoría.
LID: ¿Desde que comenzó la huelga como ha sido el apoyo de los estudiantes y como se han organizado?
Nosotros estamos trabajando en dos frentes, en las escuelas y en las marchas , nuestras colegios están repartidos en distintas zonas de la región metropolitana, en 11 comunas, y la mayoría en sectores periféricos, ya que trabajamos con estudiantes en contextos de pobreza y exclusión social. Junto con ir ganado apoyo de los centros de estudiantes, ha habido además acciones independientes de los jóvenes, quienes nos han apoyado en todas las marchas, y han hecho acciones desde su organización, siendo más de 200 estudiantes que han podido trabajar en común , y nosotros esperamos que hagan perdurar esta organización y se fortalezcan y que salgan más allá de organizarse dentro del colegio.
Cada día en esta huelga que se hace en Plaza de Armas de Santiago, confluimos los 17 colegios y generamos escandalo con mucho ruido a las afueras de las oficinas centrales de la SIP.
LID: Cuéntanos sobre la intransigencia de la red de Colegios SIP
Dentro esta negociación con la empresas no fuimos escuchados, no daban el mas mínimo espacio para abordar nuestras necesidades. Imponen su visión, desde un enfoque como “empresa” , cuestión que no nos interesaba, es una propuesta mezquina.
Estamos hablando de 17 colegios de la red SIP que pertenecen a la familia Matte, y en el nombre del directorio la mayoría son de este apellido, o familiares, de una de las familias más poderosas de Chile.
Han dicho que los colegios estado funcionando a media jornada, ya que hay la mitad de profesores menos en los colegios, y están reduciendo horarios, ya que más del 50% esta sindicalizado.
Esta huelga ha sido expresión de paralización, es nuestra forma de generar presión, en este conflicto hemos discutido en las bases cada medida de la empresa, en las asambleas. Nosotros necesitamos hoy en día esta lucha de los trabajadores debe ser un hecho a nivel país.
LID: Si pudieras profundizar sobre sus demandas como trabajadores de la educación
Nosotros estamos peleando ya que nos llega la precariedad de estar viviendo con bajos sueldos, tener condiciones difíciles, muchas horas de trabajo, y poder levantar una educación en contextos más complejos y de vulnerabilidad, queremos que se rompa con la normalización de la precariedad para los trabajadores de la educación.
Queremos confrontar la evaluación pedagógica que se les hace a los profesores, donde el encasillamiento , está en función de la lealtad que se tiene a la empresa, donde si les cae bien al director, esperan que andes con camisetas del colegio. Nosotros tenemos como profesores, criterios de evaluación que no tienen que ver con los de la empresa, que nacen desde los trabajadores.
En términos sindicales buscamos el reajuste USE que es en relación a la subvención escolar, que es mucho más alto que el reajuste del IPC en función de los precios de la canasta básica, para los profesores y los administrativos, pero a lo largo del tiempo es insuficiente para la necesidad de los trabajadores.
El 3,5% y el 2,5% de reajuste ultimo ofrecido por SIP no responde a las necesidades, sobre a las exigencias que se nos están dando a los trabajadores. El agobio laboral, como se vive en los colegios particulares subvencionados. Y esta educación, sigue siendo menospreciada ya que no existe dignidad en las condiciones laborales, y eso ahora se concentró, y está presente en el arrastre que tuvieron los municipales, y todo este descontento está decantando hoy en día en lo que es nuestra movilización.
LID ¿Como ha sido el rol del Colegio de Profesores y La Central Unitaria de Trabajadores?
Es muy útil el apoyo del Colegio de Profesores y la CUT , pero esperamos que se trasforme más allá de irnos a visitarnos, como Mario Aguilar , que nos apoyaron con un punto de prensa , y está en el sitio web del colegio de profesores como noticia central, ya que necesitamos que nos ayuden y que puedan interpelar, generar escándalo. Bárbara Figueroa vino a saludarnos en torno a la conmemoración del 1° de mayo. Es urgente que estas organizaciones de los profesores y trabajadores. vayan a las bases de docentes y funcionarios de distintos sectores de la educación, y se haga un llamado a participar dentro de lo que son las movilizaciones.
Necesitamos que se analice en cada escuela la lucha de los trabajadores de la educación de los colegios SIP, y que todos los colegios particulares subvencionados tomen esto como ejemplo, generen organización y salgan a la calle.

Nuestra Clase
Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR