Destacan la importancia de la unificación y coordinación de toda la comunidad educativa, para enfrentar la crisis de la educación pública se necesitan recursos, no discursos.
Domingo 18 de septiembre de 2022

Durante los últimos días, se han presenciado diversas manifestaciones de estudiantes secundarios en distintas partes del país, quienes para lograr ser escuchados y que sus demandas tengan solución han levantado organización impulsando jornadas de reflexión para la construcción de un petitorio unificado que dé cuenta de demandas tanto comunales, regionales y nacionales, un ejemplo de ello son los estudiantes del Instituto Superior de Comercio ISCA en Antofagasta.
Te invitamos a escuchar la entrevista a estudiantes del CEAL del ISCA:
Entre las demandas que exigen los estudiantes secundarios podemos identificar:
- Salud mental, contratación de personal psicosocial que sea suficiente para la cantidad de estudiantes, así tener una atención eficaz de los problemas de salud mental, tanto como la meditación en situaciones de conflictos, como también el aumento de las crisis de pánico y los intentos de suicidio.
- Educación sexual integral.
- Menú Junaeb, entre las exigencias los estudiantes demandan mejoras en la calidad y cantidad de almuerzos que entrega Junaeb. Además de diversificar los menús considerando alternativas veganas y vegetarianas.
- Transporte gratuito.
- Contratación de profesores y profesionales de la educación.
- Fin a aula segura.
- Mejoras en infraestructura, tener insumos básicos para educarse y conexión a internet.
Una de las demandas más importantes de los secundarios es la falta de espacios y áreas de recreación, donde el hacinamiento, sumando la falta de especialistas y la falta de recreación, intensifican los problemas de salud mental en los liceos, estas demandas se repiten en varios establecimientos públicos de la comuna y el país.
Pareciera que el gobierno de Boric, está más preocupado de militarizar La Araucanía, o aumentar la represión, en vez de aumentar el presupuesto educativo y apoyar al movimiento estudiantil.
Cabe destacar, que varios de los puntos del petitorio estudiantil está estrechamente relacionado a los petitorios exigidos por los docentes en paro durante el mes de abril.
Es por esto, que desde la agrupación Nuestra Clase apoyamos y solidarizamos con la organización estudiantil, y llamamos a la unificación de toda la comunidad educativa, junto con la coordinación en asambleas unificadas donde exijamos más plata para educación, un aumento de presupuesto YA para cubrir la crisis educativa que nos aqueja fuertemente este año.
Te invitamos a escuchar este video de Daniela Avilés, dirigenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de Antofagasta (SIPPE) y parte de la Agrupación Nuestra Clase:
Es necesario que las direcciones del Colegio de Profesores y Sindicatos locales, llamen a jornadas de asambleas de base para deliberar y buscar el máximo apoyo hacia los estudiantes que hoy con sus movilizaciones y organización, reflejan la precariedad en la que se encuentra la educación pública.