×
×
Red Internacional
lid bot

ZAPALA. Trabajadores de la educación realizaron jornada unificada en Zapala

Con una importante participación de las escuelas de la localidad, se realizó en Zapala la jornada unificada de los trabajadores agrupados en el sindicato docente ATEN.

Miércoles 14 de septiembre de 2016 14:54

Por mandato de asamblea, la seccional de ATEN Zapala realizó la jornada institucional de forma unificada para analizar el contenido del decreto nacional de armonización de las cajas previsionales provinciales con ANSES. Estuvieron invitadas como exponentes las Consejeras gremiales del ISSN,Daniela Loume, representante por activos de ATEN, Ángela Aquino, representante por pasivos y Gabriela Supisich representante por ATE.

Alrededor de 200 trabajadores de la educación se hicieron presentes en las instalaciones de la Escuela Nº 12, ante la inminente intención por parte del gobierno Nacional y Provincial de “igualar” leyes y condiciones jubilatorias de la provincia con las de Nación.

Abrió la jornada el secretario general de la seccional Alejandro Avilés, caracterizando la situación nacional y provincial como un ataque a los trabajadores a través de distintas vías, denunció el operativo de evaluación nacional “Aprender 2016” y llamó a rechazarlo institucionalmente. También pidió la solidaridad contra el ataque del gobierno de Bertone hacia los docentes fueguinos impulsando la firma de petitorios por los 17 trabajadores de SUTEF y CTA Tierra del Fuego exigiendo la anulación de las exoneraciones y desafueros.

Las consejeras presentes afirmaron que mediante decreto, el gobierno pretende igualar hacia abajo las conquistas previsionales provinciales en 5 puntos claves:

  1. Edad jubilatoria, que en la provincia es menor al régimen de Nación.
  2. Cantidad de años de aporte, actualmente en Neuquén son 25 y 30 años.
  3. Porcentaje de aportes.
  4. Movilidad, que es la relación salarial entre trabajadores activos y pasivos.
  5. Cálculo del 80%, que es el porcentaje con el que se jubilan los trabajadores.

Luego de las exposiciones intervinieron con preguntas varios docentes preocupados por esta situación y por el desfinanciamiento provocado de la obra social. En este sentido hubo muchas manifestaciones y quejas por los cobros del plus que muchos prestadores médicos cobran a los pacientes.

La jornada se pronunció por la anulación del decreto de armonización y se propuso mandatar en la próxima asamblea esta iniciativa, e impulsar un petitorio en todas las escuelas de Zapala.

La jornada concluyó con un llamado a participar masivamente de las asambleas para debatir e impulsar las acciones necesarias para la reapertura de la mesa salarial y la exigencia de anulación del decreto de armonización.