Este viernes 8 de enero, choferes de colectivos de las líneas Halcón, MOQSA y TALP suspendieron el servicio hasta que las empresas pagarán los salarios adeudados. La medida fue acatada por más de 600 trabajadores.
Viernes 8 de enero de 2021 13:37
En el marco de una crisis económica atravesada por la pandemia, los chóferes de colectivo son la muestra de que la única forma de que la crisis no se descargue sobre los trabajadores es la organización. Mediante un paro contundente que duró 12 hs los choferes de la línea 148 lograron que se les pague los salarios adeudados.
Desde la Izquierda Diario nos hicimos presentes en la jornada de hoy. Cristóbal uno de los delegados le decía al cronista: "Hay 600 trabajadores que son sustento de familia y necesitan su salario. No se llega a fin de mes con el sueldo que tenemos. Yo creo que nadie llega” mientras se encontraban cortando la esquina de las avenidas 12 de octubre y Mosconi, en la localidad de Quilmes. Al mismo tiempo, trabajadores de otras líneas iban al ministerio a reclamar también por el pago de sus salarios.
Te puede interesar: Choferes de MOQSA logran el cobro de haberes adeudados mediante una jornada de cortes y paro
Te puede interesar: Choferes de MOQSA logran el cobro de haberes adeudados mediante una jornada de cortes y paro
Mientras se dirigían al Ministerio de Trabajo en busca de una respuesta el paro puso las cartas sobre la mesa y la patronal tuvo que abonar los salarios.
La situación de los chóferes no es una excepción. En Rosario, las patronales ya se propusieron despedir a un 20% de colectiveros y colectiveras. A su vez, millones de trabajadores históricamente precarizados e informales en todo el país han perdido sus escasos ingresos en el último año, ante la dificultad de agarrar alguna changa o laburos temporarios.
Te puede interesar: El gran triunfo aceitero: algunas conclusiones para lo que se viene
Te puede interesar: El gran triunfo aceitero: algunas conclusiones para lo que se viene
Pero también comienzan a verse en distintos sectores de trabajadores formas de organización y de acción en respuesta a la prepotencia de las patronales. Un ejemplo de ello es la lucha de los trabajadores de GRI Calviño (también en zona sur), la de los trabajadores aeronáuticos, las familias que pelean por tierra para vivir o la gran lucha reciente de los trabajadores aceiteros, que con organización, lucha, decidiendo de forma democrática y en coordinación con otros sectores, lograron un importante triunfo.