×
×
Red Internacional
lid bot

Puebla. Trabajadores de la planta Audi bloquearon el acceso a la planta en reclamo del pago de salarios

En una importante jornada, cientos de trabajadores de la construcción de la fábrica de Audi bloquearon por 8 horas la entrada a la planta. La exigencia es el pago de salarios y deudas atrasadas, que suman cantidades millonarias.

Jesús Pegueros

Jesús Pegueros Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros

Viernes 15 de julio de 2016

A tan sólo dos meses de que sea inaugurada la nueva planta de Audi en San José Chiapa, la treceava a nivel global, cientos de trabajadores que desde hace años laboran en la construcción de dicha planta protestaron mediante el bloqueo de las instalaciones industriales. Desde las 8 de la mañana y durante las siguientes ocho horas impidieron el paso con automóviles colocados tanto en la zona de construcción como en la zona aduanera de la próxima ensambladora.

El caso de estos trabajadores no deja de ser curioso, puesto que el proceso de contratación va de la Compañía Audi a la empresas españolas Rubau, Aldesa y Topisa, que contrató para la construcción de su planta. Dichas empresas a su vez contrataron a las empresas mexicanas IC Infraestructura, JC Construcción y Sigsa para que estas últimas contrataran a los empleados a cargo del conjunto del trabajo realizado en la planta.

Este ejemplo muestra lo absurdo y descompuesto de las relaciones laborales que vive en su mayoría la población asalariada mexicana, la subcontratación de segunda y hasta tercera línea.

La respuesta de la patronal fue cínica. La empresa intermediaria manifestó que el incumplimiento del pago es debido a que Audi no ha pagado a la empresas en las cuales laboran. Sin embargo, en un acto interesante y alentador, la base obrera de las tres empresas actuó en unidad, y bajo pancartas sobre las cuales se leía “Audi, paga rata” mantuvo el bloque y ningún trabajador laboró ese día.

Mientras el Gobernador del estado, el panista Rafael Moreno Valle, anunció un gasto de 10 millones de pesos en la construcción de dicha planta, los hechos no corresponden al discurso de las autoridades, puesto que el conjunto de los recursos parecen ir a parar a todos los bolsillos, menos de la gente que labora todos los días.

Para los empresarios el estado demostró una “gran disposición” puesto que el gobierno estatal costea los gastos de infraestructura: regaló el terreno, pagó los estudios de impacto, exentó a la empresa de impuestos y costeó una inauguración de más de 6 millones de pesos.

En los hechos muestra al servicio de quién gobierna. Dinero para los empresarios habrá, para los trabajadores después de la jornada, apenas accedió a cubrir la mitad de los gastos con fecha límite al 25 de julio.

El paro ha tensionado a las autoridades y ha visibilizado el grado de explotación y vulnerabilidad laboral en que funciona este caso de la planta Audi. Pero de estas prácticas explotadoras existe un mar de ejemplos en todos los puntos del país. El paro ha unificado a la base obrera de las diversas empresas.

Sin embargo, no se puede confiar en las migajas que ofrecen las autoridades y los gerentes. Loas trabajadores tienen que confiar en sus propias fuerzas, que ya han mostrado su efectividad como la mejor alternativa para la solución del conflicto.


Jesús Pegueros

Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM

X