×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO / SALUD. Trabajadores de la salud en Sinaloa exigen pase a planta y mejores salarios

En una valiente acción más de cien trabajadores procedentes de diferentes hospitales del estado de Sinaloa salieron a las calles a exigir la basificación del personal eventual, contratado desde hace casi tres años, además del aumento de los salarios. La respuesta de las autoridades fue el desconocimiento

Jesús Pegueros

Jesús Pegueros Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros

Martes 10 de mayo de 2016

Con pancartas y lonas en mano, los trabajadores se hicieron presentes en la ciudad de Mazatlán para exigir a las autoridades que sean basificados los casi 1,300 trabajadores que desde 2013 fueron contratados. Además, demandan que se respeten los acuerdos que de ese contrato emanaron, entre estos el aumento salarial.

Esta acción se enmarca en un contexto de luchas obreras a nivel nacional que, aunque moleculares, todas coinciden en denunciar los salarios precarios que perciben la mayoría de los trabajadores en el país de la subcontratación y los despidos recurrentes.

En un estado tan azotado por la violencia del narcotráfico de la cual las autoridades también son cómplices, es alentador ver que las y los trabajadores pueden superar estas barreras y dejar atrás el miedo para salir a luchar.

Se manifestó la unidad de los diferentes sectores que integran el sistema de salud -médicos, enfermeras, trabajadores administrativos y de intendencia-. Esto pone sobre la mesa que cuando se trata de enfrentar al patrón y al estado las divisiones al interior de los centros de trabajo pueden superarse y que la unidad es una de las mejores herramientas que posee nuestra clase.

Ya hemos visto anteriormente como lo denunciaron los trabajadores de enfermería en la Ciudad de México que las condiciones para los trabajadores de la salud son precarias. En los estados del interior la situación no puede ser mejor.

Es necesaria la solidaridad con los sectores ya movilizados y por supuesto del conjunto de los usuarios para que esta lucha no quede aislada y expuesta. Un triunfo de este sector podría ser un estímulo para que trabajadores de la salud a nivel nacional, que resienten día con día el recorte presupuestal de la salud pública y la precarización, a que salgan a las calles por sus demandas en otros estados del país y se articulen con otros sectores de trabajadores que enfrentan la ofensiva del gobierno.


Jesús Pegueros

Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM

X