Personal de enfermería y camilleros del Hospital General Regional N. 2 y del Hospital de Zona N. 32 en la Ciudad de México, exigen plan de trabajo, protocolos e insumos para atender a los pacientes con Coronavirus que están ingresando a dichas instituciones, pues como trabajadores de la salud quedan en riesgo.
Francisca Daniela Maestra de primaria. Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Lunes 23 de marzo de 2020
Esta mañana alrededor de las 9:00hrs, camilleros y personal de enfermería bloquearon calzada de las bombas para protestar ante la falta de capacitación, insumos y equipo, algunos de los cuestionamientos que planteaban fueron: ¿Qué seguimiento habrá para los trabajadores que estamos en contacto con pacientes que presentan los síntomas del coronavirus? ; ¿Cómo vamos a trabajar con los pacientes que seguirán llegando con coronavirus?; ¿Cómo nos darán capacitación si no hay insumos?; ¿Qué equipo se nos proporcionara para protegernos de la exposición?
Ante las exigencias de los trabajadores, las autoridades del IMSS argumentan que existe un plan de contingencia institucional y desde el 29 de enero tienen documentado que se comenzaron a implementar capacitaciones de contingencia, para responder ante la situación emergente y que van a demostrar que se cuenta con el material suficiente.
Los trabajadores denuncian que eso es falso, pues nunca hubo ninguna capacitación real en este periodo de tiempo y la problemática que enfrentan es que ya hay ingresos de pacientes (en situación de aislamiento) que presentan síntomas del COVID-19, cuestión que los deja muy expuestos por el contacto directo y por no contar con un plan de trabajo para brindar la atención, ni insumos, ni el equipo del equipo correspondiente e incluso mencionaron que “si efectivamente se cuenta con el material es muy grave que no lo hayan puesto a disposición”.
Las autoridades tienden a minimizar los reclamos, porque eso deja ver la situación crítica, que enfrentan en primer lugar los trabajadores que están ante el primer contacto y luego los pacientes que no recibirán un tratamiento adecuado. Sin dejar de lado que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta ahora no ha confinado una institución para realizar pruebas diagnósticas que ayude a operar las medidas de prevención que se han aplicado por las autoridades sanitarias y el gobierno de la CDMX.
Ante los intentos de las autoridades de dividirlos por pertenecer a dos instituciones distintas, (cuestión que es falsa, porque desde el sismo sufrió severos daños el Hospital de Zona N. 32, ambos comparten instalaciones), la respuesta fue: “No es negociable, hoy se debe solucionar”, “requerimos capacitación inmediata para todo el personal que no puede durar solo un día”.
Cabe señalar que el día de ayer en este hospital falleció, de acuerdo a lo que contaron las y los trabajadores, uno de los pacientes de 73 años aún no confirmado oficialmente de COVID-19 y otro fue trasladado esta mañana a centro médico nacional “la Raza” por no tener las condiciones necesarias.