×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Trabajadores de la salud protestaron frente al Siprosa y denunciaron persecución de Chahla

Trabajadores de diferentes hospitales junto al Sitas realizaron una acto donde denunciaron el despido persecutorio de Juan Paz y los ataques sistemáticos por parte de la minsitra de Salud Pública.

Viernes 19 de febrero de 2021 17:35

Esta mañana se realizó un corte de calle frente a la sede central del Sistema Provincial de Salud (Siprosa) contra las persecuciones a los trabajadores de la salud y por la reincorporación de Juan José Paz, médico del hospital Eva Perón en el área de covid-19. Ante el organismo se presentó un petitorio con la adhesión de más de dos mil firmas en respaldo al reclamo junto con el pronunciamiento de asociaciones profesionales. La medida fue impulsada por la asamblea de los trabajadores del hospital Eva Perón tras el despido del doctor Paz por haber difundido las cifras reales de trabajadores contagiados. El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados (Sitas) también participó de la jornada, que reunió a un centenar de trabajadores, en el marco del paro convocado durante esta semana.

En la presentación realizada, los trabajadores del hospital Eva Perón señalaron que además de estar en la primera línea de atención crítica por covid-19, Paz también realizaba las interconsultas neurológicas y un consultorio para atender las secuelas neurológicas del virus, ambas actividades que realizaba sin remuneración alguna.

Además del doctor Paz, en la concentración participaron los enfermeros Alfredo Mena y Silvia Posadas, quienes son perseguidos con un sumario y amenazados con un traslado por haber protestado ante la ministra Chahla en el Centro de Salud. Además trabajadores del hospital Avellaneda denunciaron las amenazas y persecuciones por haberse adherido a un paro.

“Hoy venimos acá en una nueva jornada de protesta porque mi caso de persecución no es el único. Hay toda una política que despliega el Gobierno para que nos quedemos callados, no hablemos y continuemos con los mismos salarios de pobreza del 2019 hasta hoy. Hoy venimos a decirles que no nos van a intimidar”, afirmó el doctor Paz. Además denunció “la política traidora” de Atsa que deja pasar todos los ataques, planteando y exigiendo una pelea de conjunto que comience con la coordinación de todos los trabajadores perseguidos y organice a los compañeros en los hospitales para dar está pelea en común, buscando la alianza con otros sectores estatales como los docentes.

Los directivos del Sitas Adriana Bueno y Julián Nassif también fueron oradores en el acto, rechazando la persecución del Gobierno, que incluye una denuncia penal contra ellos por haber impulsado un paro. La doctora Bueno dijo que durante años los trabajadores de la salud están precarizados y que ante cualquier reclamo son sancionados, inclusive son despedidos como en el caso del doctor Paz.

También tomaron la palabra los referentes docentes Ariel Osatinsky (Adiunt) y Juan Luis Veliz (agrupación Marrón) para solidarizarse. “A los trabajadores que denuncian la precariedad del sistema de salud durante la pandemia, los persiguen; a los docentes que muestran el estado de las escuelas, los persiguen. Estos ataques buscan ocultar una política de ajuste sobre la salud y educación que votaron en el Congreso sin grietas el oficialismo y Cambiemos”, apuntó Veliz, quien llamó a continuar la movilización conjunta. Además, desde la secretaría de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de Medicina manifestaron su apoyo.

Tras la presentación, se anunció que la campaña por la reincorporación del doctor Paz y contra la persecución en la salud continuará con nuevas acciones, buscando sumar también el reclamo de otros hospitales, impulsando asambleas y exigiendo a los gremios una pelea contra la política de ajuste y persecución.