×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN. Trabajadores de la salud y de la educación se movilizaron este 2 y 3 de Julio, en llamado al paro nacional para que la crisis la paguen los capitalistas

En una muestra de unidad obrera, educadores y profesores de la agrupación Nuestra Clase se sumaron activamente al llamado a paro, exigiendo Salud, Pan y Trabajo, y sosteniendo un lienzo con la consigna “Con Hambre no Hay Clases”.

Lunes 6 de julio de 2020

Este 2 y 3 de Julio se desarrollaron distintas protestas y movilizaciones a nivel nacional. En Santiago se plegaron a este llamado trabajadores, pobladores, estudiantes, y agrupaciones sociales y políticas organizados en organismos como el Comité de Salud y Seguridad. Además del llamado propio de los trabajadores de la salud, a través de la declaración conjunta que elaboraron desde el Hospital San José y el Barros Luco. Estas protestas se expresan en un profundo rechazo a las medidas y leyes represivas y precarizadoras que ha pasado el gobierno, como la ley de protección al empleo que provocó tener ya a más de un millón de personas desempleadas, o el proyecto de ley de inteligencia que quiere permitir la persecución a todos quienes nos movilizamos durante la revuelta.

En el Hospital Barros Luco se expresó esta convocatoria a través de una concentración en la que participaron decenas de trabajadores del hospital, usuarios, estudiantes, organizadores de la comuna, sindicatos y trabajadores de otras áreas. Entre éstos últimos se hicieron presentes educadores y profesores de la agrupación Nuestra Clase, que se sumó al llamado a Paro Nacional, con la consigna “Con Hambre No Hay Clases”.

Y es que desde el sector de la educación vemos cómo se colapsan los hospitales, se profundizan las desigualdades y se alza la cesantía, lo que hace que sea una urgencia de primera línea ponernos al servicio de nuestros estudiantes y sus familias, que hoy están enfocadas en cubrir sus necesidades básicas. Por esto, exigimos a organismos como la CUT y el Colegio de Profesores que hagan un llamado por el Paro Nacional, para que trabajadoras y trabajadores de todas las áreas podamos actuar en conjunto para conquistar un ingreso de emergencia (no inferior a la canasta básica de 500mil pesos), la prohibición de los despidos, un Postnatal de emergencia, y la libertad para las y los presos políticos de la rebelión, y así finalmente avanzar en una lucha contra el hambre, el agobio laboral y escolar y el contagio, para que no haya ni un trabajador muerto más y para que la crisis la paguen los ricos y empresarios a través del 20% de impuesto a las grandes fortunas y la renacionalización de los recursos naturales.

Te hacemos el llamado a tomarte y enviarnos una fotografía con el hashtag “#ConHambreNoHayClases” y así sumarte a la campaña que impulsamos, para lograr una movilización organizada que logre que esta crisis no siga recayendo sobre hombros trabajadores.