Son esenciales. Pero reciben sueldos de miseria y encima mal liquidados. Ni la empresa tercerizada “Mantovana” ni el hospital les brindan elementos de protección necesarios, ni capacitación. Habla un trabajador tercerizado de limpieza del reconocido nosocomio.
Lunes 18 de mayo de 2020 14:53
Las y los trabajadores de limpieza realizan tareas esenciales porque la higiene y la desinfección evitan la propagación de virus y bacterias en el ámbito hospitalario. Algo muy importante siempre y más aún hoy, luego de 50 días de la llegada del COVID 19 al país y con el pico de contagios en la ciudad.
Mientras el gobierno nacional gasta millones en pagar la deuda externa y para salvar empresarios, el gobierno de la ciudad con superpoderes gasta millones en barbijos truchos que nunca llegaron. En los hospitales como cuentan los trabajadores falta de todo, incluso testeos y protocolos para proteger al personal esencial. Ni hablar de los salarios de hambre que reciben las y los trabajadores. Las y los que están en primera línea enfrentan una enorme precarización que pone en peligro su salud y sus vidas.
“Hola, soy empleado de limpieza del Hospital Rivadavia tercerizado de la empresa la Mantovana. Les quiero comentar un poco cómo es que nos manejamos acá en el hospital con el tema de la limpieza.” empieza contando el joven, en un audio que nos hizo llegar.
“Primero que nada nosotros llegamos acá el mes pasado. Ninguno de los empleados que hacemos limpieza en el hospital tenemos idea de cómo es hacer esta tarea en el hospital. Pero más allá de eso. No tenemos ningún apoyo de la empresa, y muchas veces tampoco del hospital. No tenemos barbijos para trabajar. Nos dan un barbijo que nos tiene que durar 4 días que es de tela. Pero más allá de eso entramos muchas veces a limpiar donde hay pacientes con Covid y no nos dan el barbijo correspondiente, que es el N95. Tampoco en nuestro lugar de limpieza tenemos alcohol en gel para lavarnos las manos, ni tenemos jabón para manos, que es algo muy grave”.
“El chico que trabaja en recolección de residuos en el hospital trabaja con un delantal que no es reciclable o sea tiene que usar el mismo delantal siempre. No se lo cambian. El recorre todo el hospital y eso no es higiénico para nada. A parte de eso, los guantes que nos dan a nosotros. Nos dan unos guantes amarillos. Y como a veces no tienen guantes nuevos, nos dan los que ya fueron usados por otra persona. La gente que trabaja en los containers si bien recibe los elementos de protección, no fue capacitada, nadie explicó cómo ponerte o sacarte el camisolín sin contaminarte. Nunca nadie nos explicó cómo usar los elementos de protección, siendo que hay todo un procedimiento para usarlos correctamente.”
Te puede interesar: Se logró protocolo sanitario para trabajadores de limpieza en el hospital Rivadavia
“Además de este problema que tenemos con el trabajo acá en el hospital, tenemos el problema con la empresa que no nos quiere pagar como trabajo insalubre. En nuestros recibos de sueldo todavía figura que estamos limpiando oficinas y no en un hospital. Y aparte de eso, este mes tuvimos un problema en la liquidación de nuestros sueldos. A todos nos pagaron mal nuestros sueldos. Nos hicieron un descuento grande a muchos y a otros menos, pero estuvieron mal liquidados todos los sueldos. Quería contar esto que está pasando y me gustaría que se pueda hacer algo. Que este mensaje pueda llegar a los que tienen que hacerse cargo de esto, y que se tomen las medidas que se tengan que tomar.”
El mensaje es claro. Y las medidas se tienen que tomar en forma urgente. Es por esto que la Comisión de Higiene y Seguridad del hospital, se está organizando en asambleas y reclamando las medidas básicas y elementales de protección para todo el personal, sea de planta o tercerizado.
Te puede interesar: Comisión de Seguridad del Hospital Rivadavia realizó asamblea y sigue denunciando
A esta situación de desidia de las patronales y el gobierno hay que contraponer la solidaridad y organización desde abajo. Esa fuerza es la que tiene que crecer para acabar con la precarización en la salud, y lograr que la prioridad sean nuestras vidas.