Trabajadores de limpieza de la CDMX aseguran que no fueron contados en las estadísticas de fallecidos por Covid-19 y pese a los más de cien trabajadores fallecidos, las alcaldías les otorgan cubrebocas que “parecen servilletas”.
Camilo Cruz México
Jueves 13 de agosto de 2020
Trabajadores de limpieza de la Ciudad de México denuncian las nulas condiciones de salubridad en los centros de trabajo y la baja calidad de los insumos, que encima, no son los que solicitan los trabajadores.
En entrevista los trabajadores comentaron: “cada 15 días nos dan jabón en polvo, cloro, gel, cubrebocas que parecen servilletas de papel y guantes que se rompen, pero nosotros necesitamos botas de hule, overoles, guantes de carnaza, caretas y mascarillas resistentes”.
También aseguran que cuando a mediados de julio el Gobierno de la Ciudad de México informó que ya había 904 trabajadores estatales fallecidos por Covid-19 no se incluyó la lista de los trabajadores de limpia.
Lo anterior motivo a que los trabajadores realizarán un censo dónde afirman que del 1 de mayo al 5 de agosto han fallecido 122 trabajadores a causa de Coivd-19.
Un trabajador de limpieza de la alcaldía Gustavo A. Madero organizó un grupo de Facebook dónde publica las esquelas que amigos y familiares de trabajadores le hacen llegar: “Familiares y amigos me envían fotos de otros compañeros que han fallecido para que las publique en reconocimiento a su trabajo, ya que nadie nos voltea a ver”.
Esta situación devela que el gobierno de la ciudad no tiene un conteo claro de la cantidad de muertes por lo menos en el sector de limpieza de la ciudad.
En medio de la pandemia, los desechos de basura se vuelven un foco de infección muy importante ya que pese a que los casos positivos por Coivd-19 reciben la indicación de separar los cubrebocas y materiales sanitarios del resto de la basura, no ha habido una campaña masiva que oriente en ese sentido, haciendo de un trabajo ultra precario, un trabajo mortal para miles de trabajadores.
Incluso la Comisión de Derechos Humamos de la ciudad publicó una recomendación al gobierno de la ciudad para otorgar el material necesario para que los trabajadores puedan laborar sin riesgo, pero la única respuesta ha sido el silencio de las autoridades.
Frente a esta situación es necesario constituir comisiones de higiene y seguridad entre trabajadores sindicalizados y precarios en cada departamento y alcaldía. Estas comisiones pueden organizarse desde la base, para que los trabajadores exijan claramente qué insumos son necesarios para desempeñar su trabajo sin poner en riesgo sus vidas.
Si las autoridades no cumplen con los insumos y protocolos que la base trabajadora exija, esta comisión tiene facultad de decretar el cierre del centro de trabajo por no tener condiciones para laborar.
El reclamo de los insumos debe articularse con la exigencia de pruebas masivas para los trabajadores de limpieza, es fundamental focalizar los contagios en el gremio, aislarlos efectivamente y evitar brotes en los centros de trabajo.
La precarización laboral mata, por eso en medio de la pandemia es urgente la basificación de todos los trabajadores voluntarios de limpieza de la ciudad, para que todos puedan tener acceso a derechos laborales elementales y a los sistemas de salud como derechohabientes.
Invitamos a los trabajadores de limpieza a denunciar sus condiciones laborales de manera totalmente anónima en este diario y a difundirlo. Queremos darles voz a los trabajadores de limpieza para que los atropellos laborales no queden en el silencio.