El Gobierno convocó a una reunión el lunes con los trabajadores autoconvocados de los hospitales de la provincia pero no dio respuesta a la recomposición salarial que exigen y mantiene lo acordado con ATE, un aumento en cuotas y por debajo de la inflación.
Martes 20 de octubre de 2020 02:06
Se reunieron en Viedma el ministro Fabián Zgaib y trabajadores del hospital Zatti, quienes volvieron a presentar su pliego de demandas: aumento salarial del 50%, el rechazo de sumas en negro, la sanción de la ley de insalubridad y un esquema de licencias por estrés laboral. Sin embargo, el Gobierno mantuvo cerrada la propuesta acordada con ATE del 22%, en cuotas y sumas en negro, un número que está muy por debajo de la inflación, que hoy supera el 40% interanual.
Para los trabajadores significaba un avance en sus exigencias “pensábamos que nos iban a escuchar, pero fuimos a una reunión donde ya estaba todo cerrado, sin ninguna posibilidad de negociar nada, nosotros nos mantuvimos firmes y le manifestamos al ministro que vamos a continuar con el reclamo”, declaró uno de los trabajadores presentes en la reunión. “Fue una burla más hacia nosotros, pegando un portazo al dialogo con los trabajadores de la salud”, manifestó una de las voceras de Cipolletti, quienes este miércoles impulsan el encuentro interhospitalario donde discutirán las medidas a tomar.
El ministro de salud, dijo en esa reunión, que el acuerdo fue aceptado por los gremios que son los únicos avalados para discutir paritarias. Recordemos que el gremio ATE, liderado por Rodrigo Vicente, avaló la oferta gubernamental que rechazan los autoconvocados, un acuerdo que consiste en una suma fija de 6.000 pesos, no remunerativo y no bonificable, desde setiembre y un 10% en los haberes de octubre, representando un aumento del 22,5%.
Te puede interesar:Jornada de lucha de salud en Río Negro: crece la bronca contra las conducciones sindicales
Las y los trabajadores de la primera línea en la atención de la pandemia manifiestan su intención de seguir adelante con las medidas y no descartan endurecerlas ante la negativa del gobierno de atender sus demandas. Mientras aumentan los contagios y colapsa la capacidad de los hospitales en la provincia, se agravan las condiciones de trabajo para los agentes de salud que incluso se ven afectados por los recortes pago de las horas extras y guardias que no pudieron cumplir por estar enfermos de Covid-19 como denunciaron hace unos días trabajadores del hospital López Lima de General Roca.