Compartimos algunos comentarios de docentes y ferroviarios del sur de la Provincia de Buenos Aires con respecto al paro nacional del 31M.
Lunes 30 de marzo de 2015
Docentes
Al ser consultados acerca de que el sindicato SUTEBA de Yasky y Baradel no llame a parar y por qué deberían parar los docentes, algunas de las respuestas fueron las siguientes:
“Inicialmente convocado por los gremios del transporte, para aumentar el mínimo no imponible del impuesto a las ‘ganancias’ sobre los salarios (actualmente de $15.000 en bruto), este paro sumó adhesiones de otros gremios y amplió reclamos: así es que paramos contra la precarización de los salarios por la inflación, contra los despidos, por el aumento del salario mínimo (4716$) y la jubilación, por la derogación de la ley antiterrorista”. (María, Quilmes)
“Ante la falta de respuesta por parte del gobierno ante el reclamo salarial y otros temas ‘no tratados’, como el funcionamiento del IOMA, el estado edilicio de nuestras escuelas, los cupos de comedor y la baja calidad alimentaria que nuestros alumnos padecen, los docentes de Quilmes paramos el 31”. (Patricia, Quilmes)
“El paro es lógico y es legítimo tanto por el impuesto al salario como por la escala salarial atrasada. Mi opinión sobre Baradel es negativa. Es una vergüenza que viniendo de un conflicto en docentes no llame a sumarse a la medida”. (Edmundo, Quilmes)
“Más allá de los puntos que levanta la CGT de Moyano, como el impuesto al salario, se tendrían que levantar consignas como un sueldo igual a la canasta familiar, en el caso de docentes por un cargo. No me llama la atención la posición de no parar de Baradel porque en un año electoral parece que está más preocupado en pelear un lugar en las listas del oficialismo que en defender los derechos de los trabajadores”. (Norberto, Quilmes)
“En un año electoral las burocracias sindicales se van definiendo y reacomodando dentro de los proyectos patronales, mientras que los trabajadores nos enteramos de las decisiones tomadas por conferencia de prensa. Debemos retomar los métodos históricos de lucha de los trabajadores, apoyar el paro, pero diferenciándose de estas lacras y transformarlo en una jornada de lucha por las reivindicaciones más sentidas de la clase obrera y el pueblo trabajador”. (L, Lanús)
“Considero que el paro de mañana es una medida de los burócratas sindicales para medir fuerzas con el gobierno, y demostrarle también a los futuros candidatos que pueden parar el país, aunque los reclamos son justos y de toda la clase trabajadora, no debemos olvidarnos quien es quien en este juego”. (Lorena, Avellaneda)
Ferrocarril Roca
Transcribimos la opinión de algunos trabajadores de los sectores Vía y obra y limpieza de la ex línea Roca acerca del paro del martes 31 y el hecho de que la Unión Ferroviaria no adhiera, siendo una medida convocada centralmente por gremios del transporte.
“Estoy en desacuerdo en algunas cosas, como que el gremio no se haga cargo en base a los reclamos que se están haciendo, y otras que perjudican al trabajador ferroviario también. Vamos a tener que venir y laburar, tenemos que hacer lo mismo de todos los días, bancándonos lo que la gente nos dice. Por el paro, es una medida que se está tomando por el impuesto a las ganancias, y el sindicato no para porque está prendido con el gobierno”.
“El paro está bien, contra el impuesto al salario. El sindicato nuestro, la Unión Ferroviaria, no llama a parar porque está con el gobierno”.
“Me parece que no hay opción para que uno opine, te dicen “mañana es así”, “hay que venir así”, “hay que hacer esto”, nada más. Si vos no venís, tenés problemas vos. Como uno no es de arriba no puede opinar mucho sobre las cosas, y a mí también me falta informarme más para opinar. Me parece mal que nos hagan venir si no vamos a hacer nada. Se podría consultar a los trabajadores y ver qué opinan. Consultar entre todos, hacer una reunión, ver qué se opina en cada estación”.
“No sé mucho sobre el paro, pero está bien, es justo”.