×
×
Red Internacional
lid bot

NO MÁS REPRESIÓN. Trabajadores del Barros Luco votan en asamblea impulsar campaña internacional contra la represión

Este lunes las y los trabajadores del Hospital Barros Luco Trudeau votaron por mayoría impulsar una campaña internacional contra la represión tomando parte de las resoluciones votadas en el Encuentro “Fuera Piñera” que se realizó este sábado.

Lunes 11 de noviembre de 2019

Este lunes en asamblea las y los trabajadores votaron impulsar una campaña internacional contra la represión a la protesta social. Ellos ya van por su cuarta semana de paralización y han sido parte activa de las reivindicaciones que mantienen al gobierno entre las cuerdas.

Algunos trabajadores han participado en los piquetes de salud que se han organizado en el centro de Santiago y que día a día asisten a cientos de personas heridas por la brutalidad policial. Además se han pronunciado en repudio a la entrada de la policía al hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Luego de la asamblea confluyeron en la calle con estudiantes secundarios siendo víctimas directas de la represión en la entrada del Hospital, represión que se propusieron resistir haciendo retroceder a Carabineros con el fin de resguardar a los estudiantes secundarios, al propio hospital y sus pacientes, tanto del hospital Barros Luco como del hospital Ezequiel González Cortés hospital de niños, donde fue lanzado gas.

Reproducimos aquí la declaración internacional que se invita a compartir y firmar:

Declaración internacional: campaña urgente contra la represión en Chile

El pasado jueves 7 de noviembre, el presidente de Chile Sebastián Piñera anunció en conferencia de prensa la convocatoria al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), un organismo nacido en dictadura, y comunicó un plan para redoblar la represión y la criminalización de los luchadores, fortaleciendo a su vez el aparato de represión e inteligencia del Estado.

Esto se da en el marco de una gran rebelión popular en Chile. El pueblo trabajador y la juventud salieron a las calles con hartazgo por sus condiciones de vida (salarios, pensiones, educación, salud, transporte), en un país en el que el 1 % más rico de la población concentra un 26,5% de la riqueza, mientras que el 50% de los hogares más pobres tiene apenas el 2,1%.

Como respuesta a los reclamos, el Gobierno desató desde el 18 de octubre una brutal represión que incluyó la declaración del Estado de Emergencia y del Toque de Queda, y que hasta el momento ya ha dejado más de 20 muertos, miles de heridos y detenidos cientos de denuncias por torturas por parte de Carabineros y el Ejército. Escándalo internacional han generado las cifras de lesiones oculares y pérdida de vista debido a los perdigones disparados indiscriminadamente por la policía.

A pesar de esto, el pueblo de Chile sigue en las calles y está dispuesto a continuar la lucha contra un Gobierno que bordea apenas el 10% de aprobación.

En este marco, los abajo firmantes nos solidarizamos con la lucha del pueblo chileno y repudiamos con todas nuestras fuerzas la represión del Gobierno y de las fuerzas represivas del Estado como las Fuerzas Armadas y Carabineros. Exigimos el cese inmediato de la represión, la plena libertad para manifestarse, libertad a los presos por luchar, abajo el COSENA y el juicio y castigo a todos los responsables políticos y materiales de la represión. Repudiamos también enérgicamente la nueva agenda represiva anunciada por el Gobierno.

Rechazamos el golpe de Estado en Bolivia. La ofensiva de la derecha realizada junto a la policía y las Fuerzas Armadas, sólo refuerza la política represiva de la derecha regional y envalentona a quienes quieren más mano dura y validan la represión de las policías y el ejército en Chile.

Nos hacemos parte con esta declaración de una gran campaña internacional con pronunciamientos, actividades y movilizaciones que estaremos dispuestos a continuar hasta derrotar la represión. Llamamos a ser parte de la misma a organizaciones de derechos humanos, de trabajadores, estudiantiles, de mujeres, LGTB, pueblos originarios, territoriales y medioambientales, y en general a organizaciones populares de todo el mundo.

FENATS Barros Luco Trudeau