Los trabajadores denuncian el maltrato en casas asistenciales de medio camino y las horas extras sin pago en los albergues migrantes. Este golpe se inscribe en el ataque generalizado del conjunto de trabajadores estatales precarios que golpea duramente sus condiciones de trabajo, no solo en Veracruz.
Maestra Teresa Aguilar Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Miércoles 20 de marzo de 2019
El lunes 18 de marzo en Xalapa, Veracruz, desde la Plaza Lerdo de Tejada frente al Palacio de Gobierno algunos miembros del Sindicato Democrático de Trabajadores del DIF se manifestaron para exigir el respeto a su Contrato Colectivo de Trabajo.
Les han negado el proyecto de “recategorización” que les permitiría un aumento salarial, además de que desde hace 4 meses no han recibido bonos de despensa con los que sostienen a sus familias, lentes, camisas y otros insumos laborales.
Los trabajadores denuncian el maltrato en casas asistenciales de medio camino y las horas extras sin pago en los albergues migrantes.
Te puede interesar: Trabajadores del DIF-CDMX denuncian condiciones laborales durante el éxodo migrante
Además existe hostigamiento laboral de Verónica Aguilera Tapia, directora del DIF estatal a quien exigieron que renuncie si no respetará los derechos de los trabajadores. Como parte del hostigamiento , les bajan el sueldo o los cambian de sede laboral de manera arbitraria, obligando a muchos a renunciar a su trabajo.
La directora estatal del DIF, no los escucha, ahora exigen al gobernador del estado, Cuitláhuac García de MORENA, quien nombrara a Verónica parte de su gabinete en noviembre del año pasado, su intervención.
También los trabajadores sindicalizados son atacados
El ataque contra los trabajadores estatales se agrava, pues no solo toca a trabajadores por honorarios, prestadores de servicios y eventuales que suman ya más de 12 mil despedidos con el pretexto de la austeridad, va ahora contra los trabajadores sindicalizados.
Este golpe se inscribe en el ataque generalizado del conjunto de trabajadores estatales precarios que golpea duramente sus condiciones de trabajo, no solo en Veracruz.
La extensión del ataque a las condiciones laborales de los trabajadores estatales debe responderse en consecuencia, amplificando la movilización y organización coordinada de los trabajadores afectados de todas las dependencias, sin distinción entre sindicalizados y no sindicalizados.
Los obreros de Matamoros han dado ejemplo de lucha
Si se da un estallamiento de huelga como auguran los trabajadores en caso de no ser escuchados, se unirían a las huelgas que mantienen el SITUAM en la CDMX, los trabajadores de la Universidad Autónoma de Chapingo en el Estado de México, el Colegio de Pos graduados, la Universidad de Coahuila y a las de los trabajadores de las maquilas en Matamoros, lo que podría dar un impulso para que más trabajadores alcemos la voz y que estas luchas triunfen.
Organizados desde abajo, con sus mejores métodos de lucha, el paro y la huelga, los trabajadores estatales pueden defender los puestos de trabajo, conquistando basificación y trabajo digno para todos los empleados estatales precarios.
Te puede interesar: Más de un mes de huelgas: ¿Cómo hacemos que avancen las luchas obreras?