×
×
Red Internacional
lid bot

Bariloche. Trabajadores del Hospital Bariloche reclamaron contra la precarización

El miércoles por la mañana, trabajadores de salud concentraron en el hospital zonal Ramón Carrillo. Exigieron mejoras salariales, el pago del bono y el adicional por indumentaria, pase a planta permanente y que se garantice el transporte urbano para poder concurrir a sus puestos de trabajo.

Jueves 11 de junio de 2020 13:44

En una situación de crisis sanitaria, social y económica se vuelve urgente que quienes están trabajando con tanta exposición y cumplen una tarea esencial, como la atención de pacientes, cuenten con los elementos y las condiciones de trabajo necesarias. Tanto el gobierno Provincial de Juntos Somos Río Negro como el gobierno nacional son responsable de la precarización laboral en la que se encuentra el personal de salud. La jornada provincial incluyó en Bariloche un reclamo puntual por la situación del transporte urbano de pasajeros y los problemas que los recortes de frecuencias generan en los trabajadores esenciales que se deben movilizar para concurrir a sus puestos de trabajo.

A la convocatoria se acercaron dirigentes de ATE en el marco de una jornada provincial. También participaron organizaciones de izquierda y trabajadores docentes que fueron a llevar solidaridad a sus compañeros de salud. Dialogamos con Carolina (docente delegada del CET N° 2 - UNTER) que nos decía "Mientras que desde el Ministerio de Educación Provincial se viene exigiendo dar continuidad pedagógica, no contemplando la precariedad en la que se encuentran muchos alumnos y alumnas, como también sus docentes, exigimos que se que deroguen las resoluciones 2580 y 2443. Las mismas exigen evaluar y acreditar en este contexto de crisis, donde el proceso enseñanza- aprendizaje se ve interrumpido por el aislamiento en que vivimos y el acceso a la conectividad. Además rechazamos la modificación del artículo 109, de la Ley de nacional de educación, que regula la educación a distancia. Exigimos que se garanticen los alimentos y que se entreguen a las familias que tanto los necesitan en este momento".

Necesitamos organizar la unidad entre los sectores de trabajadores estatales que comienzan a luchar y, como los trabajadores del sector privado enfrentan los ataques de las patronales, el ajuste de los gobiernos provincial y nacional. Los trabajadores de la salud se encuentran el la primera línea de la crisis sanitaria y los docentes enfrentando la crisis socio-económica que se profundiza en las familias trabajadoras. Como reclamaron en las puertas del hospital es urgente implementar un impuesto a las grandes fortunas para que la crisis no la paguemos los trabajadores.