×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS DEL SECTOR SALUD. Trabajadores del ISSSTE denuncian hostigamiento y despidos en Veracruz

A través de una carta dirigida al presidente de la República, trabajadores de la salud en Veracruz denuncian hostigamiento y despidos por parte del delegado priísta Fernando Kuri Kuri.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Jueves 28 de marzo de 2019

Integrantes de la sección 15 del Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (SITISSSTE) en Veracruz, dirigieron una carta al Presidente en donde realizan una serie de denuncias y exigencias sobre su sector.

Las y los trabajadoras exigen alto al hostigamiento, acoso y despidos injustificados de los cuales están siento objeto, así como el respeto a sus derechos humanos y laborales, que están siendo violentados por el encargado de la delegación Fernando Kuri Kuri, -perteneciente a un grupo de priistas ligados al ex gobernador Javier Duarte-, y por el director del ISSSTE en el estado, Luis Antonio Ramírez Pineda.

Además las trabajadoras y trabajadores de la salud en Veracruz, alertan sobre los efectos negativos que tendrán los despidos en el sector para la atención médica de los derechohabientes, a la luz de la propuesta de integración al Sistema de Salud Pública impulsado por el nuevo gobierno.

Reproducimos las demandas de los trabajadores y trabajadoras de la salud:

  1. Alto al hostigamiento en contra de los trabajadores, quienes reciben actos coercitivos a manera de que renuncien a sus derechos laborales por parte de autoridades de nuestro Instituto en la Delegación Veracruz que representa Fernando Kuri Kuri.
  2. Alto total a las pretensiones de nuestro Director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda para llevar a cabo el recorte de personal primordialmente de agremiados a nuestro sindicato; acto que provocaría un gran daño social a base trabajadora, aunado al problema que se originará para brindar atención al público derechohabiente que gradualmente se incrementará con la entrada del Sistema de Salud Pública que impulsa Usted Señor Presidente, como parte de su Programa de Salud.
  3. Salvaguardar y respetar los derechos conferidos en el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo. y,
  4. Respetar en el marco constitucional, los derechos sindicales de los trabajadores, anunciado por Usted en el mes de octubre de 2018, siendo ya Presidente Electo, de los Estados Unidos Mexicanos.

La crisis que se vive en las instituciones de salud pública, es día con día más aguda: el desbasto de medicamentos e insumos básicos para la atención de pacientes; el cierre de departamentos en los hospitales e institutos por falta de presupuesto y/o personal; la falta de liberación de presupuestos destinados hacia el sector; la deuda y pasivos millonarios de las instituciones producto de administraciones corruptas que durante años han saqueado; los despidos de personal y el aumento de la carga laboral para el personal médico, de enfermería, técnico y administrativo, así como la falta de plazas y estabilidad laboral para una gran parte de las y los trabajadores del sector, entre muchas otras.

Pese a las amplias expectativas y aspiraciones de cambio que expresaron -y mantienen- millones de personas después del 1º de julio, la dura realidad en nuestro país nos exige objetividad y crítica. Las trabajadoras y trabajadores de la salud no podemos mantener un cheque en blanco con el nuevo gobierno, menos cuando vemos cómo continúan los planes neoliberales, de privatización y saqueo a las instituciones de salud pública a lo largo y ancho del país.

*Con información del medio Plumas Libres