×
×
Red Internacional
lid bot

DÉFICIT CERO. Trabajadores del Ministerio de Salud decididos a enfrentar el ajuste

Con asambleas masivas repudiaron el ataque del macrismo con el que pretenden rebajar el ministerio a una secretaría de Desarrollo Social. Con la consigna de defender la salud pública, en unidad tanto ATE como UPCN convocan mañana al mediodía a concentrar en 9 de Julio y Belgrano.

Miércoles 5 de septiembre de 2018 00:30

La convocatoria a la asamblea de hoy desbordó el hall y las escalinatas donde habitualmente se realizan las asambleas del edificio principal del Ministerio. Por eso se decidió realizar la asamblea en la misma avenida 9 de Julio, cortando dos carriles. Las intervenciones resaltaron que era una de las asambleas más masivas de hace tiempo, y que se sumaba a las que se realizaron en otros edificios como en el de INCUCAI y el Banco Nacional de Drogas Oncológicas, o en los propios sectores donde se votaron mandatos para esta.

Las trabajadoras y trabajadores atribuyeron a que semejante participación no es más que la expresión de la bronca y la necesidad de organizarse para enfrentar el ataque que está haciendo el macrismo. Que para conseguir el “déficit cero” no va a impedir la inmensa fuga de capitales ni va a dejar de pagar la deuda eterna, sino que va a volver a ajustar en salud, educación, obra pública, etc. Y que una vez más los trabajadores del estado van a tener que enfrentar miles de despidos.

En esta asamblea en el edificio principal convocada por ATE, una de las primeras mociones fue unirse a la convocatoria de UPCN del día de mañana al mediodía en Lima y Belgrano. Lo que se votó a favor de forma unánime, y que provocó espontáneamente el canto de "unidad de los trabajadores". Ya la movilización que sucedió el lunes al Ministerio de Justicia, donde concentraron tanto los trabajadores afiliados de ATE y de UPCN, muestra el camino necesario de la unidad para enfrentar los ataques.

Te puede interesar: Miles de estatales marchan para repudiar despidos y anuncios de Macri

A su vez también se votó participar el 12 de septiembre en la jornada de lucha que convocan los trabajadores del Astillero Rio Santiago, a la que se sumaron como convocantes ATE Nacional y la seccional de ATE Capital. También se plantearon distintas modalidades para continuar la pelea, sobre todo hacer una gran campaña en defensa de la salud pública, sea con conferencia de prensa, festivales, o lo que sea.

Ángela, del Ministerio de Salud, relataba a La Izquierda Diario que fue "una asamblea enorme en la que participaron todos los sectores, igual que en la marcha de ayer. Se plantearon algunos puntos de organización que me parecieron positivos y sobre todo la concentración de mañana en el ministerio, con la consigna de defender la Salud Pública".

"Como trabajadoras pensamos que debemos estar en las calles y no quedarnos en los lugares de trabajo esperando que el gobierno anule nuestro trabajo y nos corte el presupuesto, los programas que afectan a toda la comunidad, sobre todo a los más vulnerables. La verdad que los gremios deberían estar convocando a un paro en este contexto. Se planteó que para el miércoles de la semana que viene hay un paro que convocan ATE Nacional y ATE Seccional Capital, pero estaría bueno que hubiesen llamado para parar mañana para hacer más fuerte la medida" concluyó Ángela.

También se expresó en la asamblea que muchos trabajadores están esperando que se resuelva su tipo de contratación y que esta situación del ministerio pone en peligro su continuidad laboral.

Otras voces plantearon que "en algunos edificios es la primera vez que hacemos asamblea todos juntos. Esto es clave para que nos conozcamos todos y podamos discutir cómo vamos a enfrentar estas políticas de ajuste. Por eso mantener asambleas periódicas nos va a permitir golpear con un solo puño junto los demás sectores que están peleando por sus puestos de trabajo o por su salario como los universitarios".