×
×
Red Internacional
lid bot

Terminal 5. Trabajadores del Puerto de Bs. As. logran mesa de negociación tras 4 días de bloqueo

En la tarde del sábado, luego de una asamblea de los distintos gremios que tienen representación, decidieron trabajar bajo reglamento y levantar la medida hasta el inicio de la negociación que será el próximo lunes 29/03.

Domingo 28 de marzo de 2021 18:02

La medida de fuerza la habían tomado el día jueves tras una concurrida asamblea en donde decidieron paralizar todas las actividades de la terminal, incluida la carga y descarga de un buque que se encontraba amarrado en el puerto.

Obtuvieron una reunión con el Ministerio de Trabajo para el lunes próximo producto de la pelea que vienen dando. Fue gracias a la lucha y así se reflejó en la propia asamblea, en donde un sector de los trabajadores planteó la continuidad del bloqueo. “Es un paso adelante pero sabemos que el Ministerio está lleno de funcionarios que nada tienen que ver con nuestros intereses.”

Te puede interesar: Paro y piquetes en el Puerto de Buenos Aires

Vienen enfrentando el despido encubierto de 600 trabajadores, tras el fin de la concesión con la empresa multinacional Bactssa de capitales chinos, a la que se le vence la concesión que tiene fecha para el 16 de mayo. La empresa acordó con el sindicato y el gobierno la flexibilización laboral a espaldas de los trabajadores, para tercerizar y quitar derechos laborales a todo el plantel. "Este gobierno dijo que venía a terminar con la precarización laboral pero era mentira", comentan.

De este acuerdo, quedó afuera un sector de tercerizados que se encuentra fuera de convenio y viene peleando hace años contra la precarización laboral. Ahora, junto a los de planta permanente, vienen organizándose en unidad contra el intento de vaciamiento y tercerización llevado adelante por el gobierno nacional. Es un intento por implementar de hecho una reforma laboral que no pudieron votar en el Congreso. “Vienen a terminar el trabajo sucio que el menemismo no pudo hacer”, denuncian los propios trabajadores, que ven como responsables tanto al gobierno como al sindicato, que arregló directamente el pase a convenio flexibilizador de la empresa.

Mantuvieron su actividad durante toda la pandemia mientras creció el comercio exterior y tuvieron ganancias excepcionales a costa de vidas de trabajadores esenciales. Dos de ellos fallecieron el último año solo en la terminal 5.

Exigen que se les garantice la continuidad laboral con los mismos derechos. Esto incluye el reconocimiento de la antigüedad, el fin de la tercerización y pase a planta permanente para todos.

Esta situación, se desarrolla en un marco donde se vienen llevando adelante numerosos conflictos similares en todo el país contra la precarización y los despidos, como en el ferrocarril Roca, LATAM y todas las luchas en curso que se expresaron con fuerza este último 24 de Marzo en las calles. Si se coordinan y se unen con otros sectores en lucha tienen más fuerza para enfrentar el ataque a los trabajadores que se viene dando en distintos lugares.