×
×
Red Internacional
lid bot

Sismo en México. Trabajadores del STUNAM impulsan Caravana en solidaridad con familias afectadas por el sismo

A dos semanas del sismo, los trabajadores del STUNAM discuten cómo continuar acciones en apoyo y solidaridad con los damnificados.

Jueves 5 de octubre de 2017

Los últimos sismos en el país el 7-S y el 19-S, ha dejado un saldo de 369 muertes y cientos de familias que se han quedado sin hogar y en condiciones terribles, en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, en distintos puntos de la Ciudad de México como en la Zona de Xochimilco o en Iztapala que se reportan 4500 viviendas que tendrán que ser demolidas.

Leer: Trabajadoras del STUNAM se suman a brigadas de apoyo

En los últimos días, hemos visto como miles de jóvenes y estudiantes, así como mujeres, trabajadores, maestros y el pueblo, fueron quienes acudieron a los lugares afectados para sumarse a las labores de rescate y acopio, organizando a cientos de personas en las zonas de derrumbe con la esperanza de salvar todas las vidas posibles.

Mientras la participación del ejército y las corporaciones policiales ha tenido la línea del gobierno de desarticular la organización y evitar que se mantuvieran las operaciones de rescate, intentando “normalizar” la situación a costa de vidas. Son las instituciones de gobierno, ejército y policías, quienes han desviado y lucrado con los víveres y la ayuda de la población, mientras los partidos políticos aprovechan la situación con fines electorales.

Trabajadores del STUNAM ante el sismo

Aunque la “normalización” también intentó imponerse por la dirección sindical y las autoridades, restableciendo las labores en la universidad sin los dictámenes correspondientes de protección civil y peritaje para garantizar la seguridad de las dependencias después del sismo, de manera individual, trabajadoras y trabajadores del STUNAM se hicieron parte de las brigadas y concentración de acopio.

Ahora que se ha regresado a las labores en la universidad, es una oportunidad para que el sindicato, que no se encuentra ajeno a la tragedia se solidarice con sus hermanos de clase afectados por el sismo, poniendo todos los recursos que tiene a su alcance y a cientos de trabajadores especializados en labores de reconstrcciòn.

Retomando los ejemplos de la Sección XXII de la CNTE que desde el primer momento realizaron brigadas de maestros para atender las zonas de desastre y distribuir acopios, de la apertura de hospitales por parte de trabajadores de PEMEX o las brigadas realizadas por el Sindicato de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (STMMSRM) para colaborar en las operaciones de rescate, demuestran que la clase trabajadora puede organizar la reconstrucción y no dejar que el gobierno y las empresas lucren con la tragedia.

En el último Congreso General de Representantes (CGR), una compañera de la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, pobladora de Xochimilco, habló sobre las afectaciones en distintas colonias y la necesidad de seguir coordinando las acciones de apoyo para las familias afectadas e invitó a que los trabajadores del STUNAM se sumaran a una caravana por la reconstrucción de San Gregorio, Xochimilco.

Esta propuesta ha sido retomada por trabajadores de distintas dependencias y se están organizando para la recolección de acopio y aportes solidarios. En la Biblioteca Central se ha establecido un acopio permanente, se han hecho brigadas y colectas para recaudar fondos y organizar comisiones de trabajadores que sean parte de la Caravana para ir a dejar la ayuda a las familias afectadas.

Ante la catástrofe nacional, los trabajadores deben exigirle a su dirección sindical que ponga todos sus fuerzas, materiales y humanas para levantar un plan de reconstrucción, junto con organizaciones sindicales, políticas y sociales, acorde a las necesidades de las familias afectadas y exigirle al gobierno destine los recursos necesarios, a la par de continuar con la atención y apoyo a los damnificados.

A las trabajadoras y trabajadores del STUNAM los invitamos a sumarse a la Caravana que llevara ayuda a las zonas afectadas por el sismo y realizar algún aporte solidario con el que se compraran víveres y sumarse al acopio instalado en la Biblioteca Central.