En estos días, los trabajadores del zoo porteño hicieron oír sus reclamos: Basta de violencia laboral.
Domingo 6 de septiembre de 2015
Con redoblantes que llamaron la atención de los transeúntes, los trabajadores del zoo porteño hicieron oír sus reclamos: Basta de violencia laboral. Paro del zoo por el bienestar animal, condiciones dignas para los trabajadores. Fuera esta concesión.
Entre las demandas de los trabajadores se encuentran la garantía salarial y el pase a planta permanente de los trabajadores y las mejoras en las condiciones en que se mantienen a los animales. Denuncian que se efectuaron más de 100 despidos el año pasado.
Es el primer paro en la historia de esta institución y se llega a esta decisión, luego de que las denuncias de los trabajadores fueran desoídas por los responsables de la empresa concesionaria: Alfredo Matar, Adriana Matar, Daniel Seery y el tan cuestionado actual director, Guillermo Aguado.
Fueron varias asambleas a lo largo del año, está vez los delegados del sindicato SUTECBA llevaron adelante la medida de fuerza resuelta por el conjunto de las trabajadoras y trabajadores del Zoo.
Entrevistamos a cuatro trabajadores del zoológico que nos cuentan cuáles son los motivos del reclamo, cómo llegaron a decidir el paro y cómo sigue la lucha por sus demandas.
U: Fue una sumatoria de cosas que nos vienen pasando. Lamentablemente se le renovó el contrato a esta concesión cuando creemos que era el momento de no volver a renovarla. Vemos que la situación general en el parque es cada vez más precaria, no se está invirtiendo lo que corresponde en infraestructura ni mantenimiento. Por eso dijimos basta, más allá de que la empresa hostiga a los empleados, tienen malos tratos, incumple compromisos, cuando estamos enfermos no nos mandan médico a domicilio, fraguan documentos…
D: La idea de ellos es que de a poco nos vayamos yendo del zoológico o buscan un “despido con causa”. Quieren que cada vez queden menos empleados. Viene habiendo una reducción importante: hubo muchas renuncias de gente con muchos años de trabajo que no soportaba más y muchos despidos.
T: Hace poco “re-tercerizaron” el sector de limpieza. Hace poco hicimos un petitorio por parte de la delegación de SUTECBA que pedía que contraten más gente de limpieza –en realidad vienen sacando gente de todas las áreas- porque un parque de 18 hectareas no podes pretender cubrirlo con 5 personas, ¡las chicos no daban más! Cuando quedaron sólo unos pocos, pasaron a “jardinería” y contrataron una nueva “tercerizada” y siguen siendo pocos empleados.
C: Pero en todas las áreas falta gente.
D: Los salarios dependen de las áreas y el tiempo de trabajo, son distintos tipo de salarios pero están todos mal pagos. También hubo incumplimiento de los compromisos para ir incrementando los salarios, no se cumplió con los acuerdos pactados entre los dueños y la delegación Sutecba, y por sobre todo la petición de incorporar empleados en diversas áreas.
T: En relación a los animales estamos pidiendo más resguardo, mejor mantenimiento de sus “edificios” para su bienestar, y que no queremos más muertes evitables de animales. Con esta última concesión tuvimos bastantes bajas, diría ¡demasiadas! Y no estamos brindando al público ni el reflejo de lo que era el zoológico antes.
¿Cómo llegaron a decidir esta medida de lucha que implicó parar por 24 horas el día viernes?
D: Estamos haciendo asamblea más seguido, casi una por semana, como decíamos antes por una acumulación de cosas. Hace poco despidieron a una compañera de limpieza, que le fraguaron un certificado médico para despedirla con causa diciendo que era “trucho”. Después vinieron más irregularidades, más despidos, más reducción de personal, lo que implica más trabajo para todos. En sectores donde antes trabajaban 20 personas durante el fin de semana, ahora son 10 y durante la semana apenas 2 o 3, frente a semejante parque. En áreas como cuidadores, mantenimiento, etc. falta gente y no llegan a cubrir lo que se necesita.
U: Y a eso se suma que no hay insumos.
T: Por eso, una vez más se presenta el petitorio con los reclamos, la empresa no lo firma porque no quiere cumplirlos, por eso se llegó a un momento en el que se dijo “basta!”. Siempre se habló del “paro” en las asambleas. Siempre se “amagó” con esta medida, y eso también fue parte del cansancio de los trabajadores, por eso llegó!
¿Cómo se vivió el viernes las 24 horas de paro?
T: Fue acatado ampliamente y había buen ánimo, porque todos estábamos de acuerdo, estábamos convencidos de hacerlo, de que lo que estábamos haciendo estaba bien y era lo que teníamos que hacer.
D: Aclaro que es la primera vez que hacemos un paro. No teníamos experiencia. Yo creo que se perdió el miedo, dijimos “basta”, y si tocan a uno, nos tocan a todos.
U: Fue una decisión unánime de todos los trabajadores del zoológico. Ese día fuimos 80 compañeros. Y queremos aclarar –como lo hicimos a todos los medios y a la gente- los animales primero por eso durante el día comieron, bebieron, estuvieron afuera, la guardia veterinaria estuvo presente, por lo que estuvieron bien. Y hay testigos porque la empresa, sabiendo que estábamos de paro, no les importó e igualmente abrió una de las puertas e hizo entrar “guiadas”. Los que estuvimos de paro en el parque nos fuimos adelante y nos ubicamos a 400 metros de los animales, para que quede claro que siempre pensamos en el reguardo de los animales.
¿Cómo continúa esta lucha?
U: Por un lado, dentro del petitorio general definimos hacer una carta dirigida a Macri –que será entregada el lunes- para que se presente él o algún funcionario del Gobierno de la Ciudad pero no la gente que viene siempre a hacer los controles de la concesión porque ellos llegan hasta el Melex (movilidad utilizada dentro del parque) sin pasar por los edificios de los animales sin dejar asentado todo lo que pasa adentro del parque. Y por otro lado, lamentablemente parece como que todos estuvieran enganchados con todos: cuando estábamos en pleno paro el dueño, Daniel Seery, se acercó al ministerio de Trabajo a pedir una “conciliación obligatoria” donde Gabriela Sosa -que es la que está al tanto de todas las denuncias que viene haciendo el sindicato sobre las bajas de animales e irregularidades que vienen ocurriendo, cómo están los edificios históricos, cómo estamos los empleados y las deficiencias que tenemos- avaló y firmó la conciliación para que el paro no continúe el fin de semana. O sea, están tratando de callarnos nuevamente.
D: Cabe aclarar que el dueño mintió en el ministerio y dijo que no le dimos de comer ni beber a los animales para que le avalen la “conciliación”. ¡Y esto no es verdad!
T: El viernes a la noche llegó al sindicato una carta planteando la conciliación obligatoria, y ahora estamos convocados por el ministerio de trabajo a una reunión el lunes a las 16hs. Están citados los delegados del sindicato SUTECBA y representantes de la empresa concesionaria.
C: Resolvimos acatar la conciliación, no seguimos con el paro, pero los trabajadores vamos a seguir expresando que estamos descontentos con la concesión, queremos que las autoridades se acerquen para que vean cómo estamos los trabajadores y lo que está pasando adentro. Esta gente no puede seguir porque nos vamos a quedar sin zóologico, sin animales, sin gente, sin nada.
U: El lunes vamos a la audiencia y los trabajadores del zoológico vamos a ir a mostrar que estamos presentes en la puerta; y de acuerdo a lo que se proponga en el momento resolveremos la medida que se tomará. Y si es necesario seguiremos con la medida de fuerza hasta las últimas instancias porque creemos que vale la pena, porque se tiene que saber qué es lo que está pasando.