Esta mañana, la Fenats Barros Luco Trudeau convocó a un mitin por la exigencia del bono Covid y la Libertad de las y los Presos Políticos de la rebelión y el pueblo nación-mapuche, como también haciendo un llamado a firmar una declaración internacional por la libertad de los luchadores y luchadoras. La actividad se realizó en conjunto con la agrupación de juventud anticapitalista Vencer.
Viernes 6 de noviembre de 2020
Decenas de trabajadores y trabajadoras de la salud, junto con jóvenes de la agrupación de juventud Vencer, se concentraron esta mañana en las dependencias del hospital Barros Luco Trudeau por la exigencia de la libertad inmediata a las y los presos políticos de la rebelión y el pueblo Mapuche.
Brisa Gálvez, presidenta de Federación Nacional Coordinadora de Bases de la Salud (Fenacoor) indicó que "solidarizamos claramente con el movimiento por la liberación de los presos de la revuelta (...) necesitamos que este gobierno los libere. Necesitamos estar todos juntos en esta alianza para conseguir todos nuestros objetivos", la dirigenta añadió que "todo lo que hemos conseguido ha sido gracias a esos jóvenes que saltaron el torniquete".
Respecto al reconocimiento de las y los trabajadores de la salud, Gálvez indicó que "hace tiempo venimos pidiendo un reconocimiento para los trabajadores de la primera línea".
Por su parte, Raúl Muñoz, dirigente de Fenats Barros Luco Trudeau, indicó la exigencia de las y los trabajadores de la salud por el Bono Covid que el gobierno les está negando.
Alejandro Ibáñez, de la agrupación Vencer, expresó que "hay que avanzar a sostener la lucha en las calle (...) avanzar hacia una huelga general para conseguir todas nuestras demandas y la libertad inmediata de todos los presos políticos".
Asimismo, la asamblea de las y los trabajadores de la salud en el Barros Luco, votó levantar una declaración internacional por la Libertad de las y los Presos Políticos, que espera reunir miles de firmas.
Quedó patente en esta actividad, la necesidad de que todos los organismos como la CUT, la Confech, la Unión Portuaria, entre otros, organicen una gran movilización por la libertad inmediata de las y los presos políticos, que abandonen esta tregua con el gobierno que le ha permitido a Piñera instalar una agenda represiva.
Adjuntamos a continuación la declaración firmada por las y los trabajadores:
Declaración Internacional por la libertad a los presos políticos de la Rebelión en Chile
¡No más presos por luchar!
El 18 de octubre del 2019 miles de jóvenes, mujeres y trabajadores dijeron basta no sólo a los abusos del gobierno empresarial de Sebastián Piñera, el alza de 30 pesos en el pasaje de Metro, sino ante un modelo impuesto bajo la bota militar y consagrado en una Constitución política que dio rienda suelta al saqueo de nuestros recursos naturales y los bolsillos de miles de trabajadores en beneficio de unos pocos.
A esta enorme fuerza social el gobierno respondió con represión: el actuar de las fuerzas de orden dejaron decenas de fallecidos, miles de heridos y más de 450 víctimas de trauma ocular.
Al mismo tiempo, y en un claro intento de castigar la protesta social, se encarcelaron a miles de jóvenes en su momento, a través de la autoritaria medida de “prisión preventiva”. Así, jóvenes se vieron privados de libertad, sin tener condena alguna.
Esta situación se mantiene hasta el día de hoy, donde tenemos todavía a cientos de jóvenes en prisión como castigo por haber participado de las protestas y movilizaciones. Mientras tanto el gobierno, en voz de Piñera y de la vocería oficial, niegan la existencia de “tales presos políticos”, tal como en dictadura se negaba la existencia de detenidos desaparecidos.
Ejemplos abundando, como el caso de Daniel Morales y su sobrino menor de edad, quienes fueron acusados de quemar una estación de Metro, y sólo por esa acusación estuvieron presos durante un año, hasta que los tribunales los dejaron en libertad. O el caso de Anderson Rayo, ciudadano colombiano que en la ciudad de Punta Arenas pasó 300 días preso, arriesgando 6 años de cárcel, por quebrar un vidrio, para luego ser dejado en libertad.
Ejemplos como estos se repiten por centenares a lo largo de todo el país y demuestran el ensañamiento de la fiscalía, carabineros, tribunales y el gobierno contra estos jóvenes que fueron protagonistas de la rebelión.
Diversos organismos internacionales han denunciado las violaciones a los DDHH ocurridos en el marco de la Rebelión de octubre, y que creemos se siguen cometiendo con la privación de libertad cuya única motivación son su participación en las movilizaciones. El reciente plebiscito mostró por aplastante mayoría la legitimidad de las demandas de la Revuelta de octubre y lo inaceptable de mantener el encarcelamiento de todos los que se movilizaron por estos ideales.
Por ello solidarizamos con la causa de sus familias y amigos, y hacemos un llamado a todas la organizaciones sociales, políticas y/o territoriales, tanto en Chile como en el resto del mundo, a movilizarse activamente para exigir su libertad inmediata, en base a su derecho a amnistía frente a un Estado que los vulnera y a exigir el fin de la política de criminalización de la protesta social y la completa impunidad a los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos, haciéndose parte de esta campaña junto a los abajo firmantes:
Fenats Barros Luco Trudeau.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile