×
×
Red Internacional
lid bot

Mar del Plata. Trabajadores del interior del país del diario “El Argentino” perdieron sus trabajos

La empresa se niega a pagar lo adeudado e indemnizar. Fueron convocados ayer a la ciudad de Buenos Aires por personal de Recursos Humanos del Grupo Veintitrés, allí recibieron la pésima noticia del cierre de sus fuentes laborales.

Lunes 18 de enero de 2016 09:03

El periódico seguirá saliendo sólo en Capital Federal, mientras que en Córdoba, Rosario y Mar del Plata serán cerrados.

Esta decisión fue tomada por la cúpula del grupo de medios, comandado por Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, que deja a veintitrés trabajadores en la calle. La Izquierda Diario habló con Hernán Kloosterman , periodista que hasta ayer trabajaba para “El Argentino “en Mar del Plata.

¿Concurriste a la reunión en buenos aires con autoridades del grupo veintitrés y que les informaron?

Si, fuimos con otros dos compañeros. Nos recibió la gerente de recursos humanos del grupo, Mariana Perrone, y en la reunión también estuvieron representantes de Córdoba y Rosario, que están en una situación similar a la nuestra. Nos deben noviembre, diciembre y aguinaldo.

Ante la negativa a pagar lo adeudado, ¿Cuáles serían los pasos a seguir y que medidas piensan llevar adelante?

No tenemos claro como sigue la historia. La empresa nos informa que los diarios no siguen por lo que la fuente de trabajo se terminó. Pero admiten no poder afrontar los costos de los despidos por lo que tampoco pueden enviarnos el telegrama. La salida podría ser, como pasó en otros medios del grupo, una suerte de retiros voluntarios, pero en la reunión nos dijeron que no tienen ninguna propuesta al respecto, ni certeza de cuando la tendrán. En ese caso, se evaluará personalmente. En definitiva, estamos en un “gris” ya que sabemos que no tenemos más laburo, pero tampoco se cortó legalmente la relación de dependencia.

¿Han tenido comunicación con Ministerio de Trabajo o desde el organismo se han comunicado con ustedes?

Si, ya hubo una audiencia a la que la empresa no concurrió y en los próximos días hay otra a la que seguro no vendrán.

¿El sindicato se comunicó con ustedes y que apoyo pueden darles?

Si, estamos en contacto con el sindicato local, cuyo abogado nos asesora. También hemos tenido mucho apoyo del Sipreba, que es un sindicato que está surgiendo en Bs As, y se están moviendo muchísimo. Muchos de sus integrantes son laburantes que están dentro del grupo veintitrés por lo que están al tanto de todo. Nos han dado una mano bárbara las veces que viajamos y siempre se mostraron preocupados por la realidad. Estamos muy agradecidos.

¿Cómo venia la situación en estos últimos meses?

Bastante bien, dentro de todo. Tuvimos varios meses sin problemas más allá de algún atraso leve hasta que en el mes de octubre hubo un atraso importante. Después, se profundizó la crisis y ya no volvimos a cobrar. Estamos de paro desde mediados de diciembre. En paralelo, se dejó de imprimir el diario por problemas con la imprenta.

¿Cuántos trabajadores llegaron a ser en la redacción de Mar del Plata?

Éramos ocho. Hubo dos bajas por diferentes razones y quedamos seis como planta estable.

¿Venias de otra situación compleja como fue la el diario El Atlántico, como fue la situación aquella vez?

Si, lo de El Atlántico, hace tres años, fue muy complejo ya que la empresa (Grupo Olmos) vendió el diario pero sin el personal, por lo que quedamos casi cincuenta trabajadores a la deriva. Hubo un impasse con una página web creada por el grupo (Crónica de la Costa) pero estaba claro que no había mucho futuro. Dentro de todo, a diferencia de este caso, la empresa propuso retiros voluntarios y cumplió con los acuerdos por lo que, más allá del bajón que significa perder el trabajo, fuimos indemnizados. De esa época, todavía quedan cinco trabajadores en la empresa trabajando desde Mar del Plata para la web del Diario Bae.

¿En que momento personal te toma esta situación? , hay otra fuente de ingreso en el hogar?

Me encuentra con mi primer hijo, Felipe, que tiene ocho meses. Por suerte, mi señora Clara es docente por lo que tenemos otro ingreso en la familia.
Desde Mar del plata continuamos rodeando de solidaridad la lucha de los trabajadores despedidos, poniendo a disposición nuestro diario y nuestras fuerzas para que recuperen su puestos de trabajo ante el vaciamiento de la patronal.