×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Manifestaciones de trabajadores y trabajadoras: ¡No queremos exponernos al COVID-19 por la avaricia empresarial!

Diversos manifestaciones de trabajadores y trabajadoras se observaron durante el día de ayer. Las movilizaciones exigían medidas urgentes e inmediatas para resguardar la salud de los trabajadores, develando que el llamado de "recomendar cuarentena" por parte del gobierno es una total hipocresía: Para ellos, primero están las ganancias empresariales.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 18 de marzo de 2020

A medida que se expande del COVID-19, diversas organizaciones de trabajadores y trabajadoras se encuentran exigiendo medidas cada vez más urgentes para evitar que este se siga extendiendo.

Hasta ahora los organismos empresariales y el gobierno han puesto por delante sus negocios antes que la vida de sus trabajadores.

A primera hora de la mañana, trabajadores del Transantiago decidieron paralizar producto de las nulas acciones por parte de la empresa SUBUS para resguardar la salud de los conductores.

Durante todo el día se pudo observar en redes sociales, registros de cientos de trabajadores de Costanera Center, Plaza Egaña, Alto Las Condes, Parque Arauco, Marina Arauco (viña), Paseo Ross (Valparaiso), Arauco Chillan y otros, exigiendo el cierre de los locales.

Incluso locales de comida rápida como Burger Kings o Starbucks manifestaron su rechazo a mantener los locales abiertos por el riesgo innecesario a la enfermedad.
Estos últimos clamores vienen del retail y servicios, un sector que frente a una situación de emergencia como la que vive el país, es innecesario que se mantengan abierto. Pero mientras se sigue exponiendo a los trabajadores a la enfermedad, las empresas prefieren exponer a sus trabajadores a las aglomeraciones en el transporte público, antes que cerrar las tiendas.

Muestra además lo irracional de esta economía y este sistema organizados al servicio de las ganancias empresariales, cuando toda esa fuerza productiva podría destinarse a fabricar los implementos necesarios para enfrentar la pandemia.

El metro, principal sistema de transporte del país, sufre enormes aglomeraciones en sus horarios pick que impide cualquier resguardo para evitar los contagios.

La comunicación de las autoridades

El gobierno insiste en que la situación está relativamente controlada, pero las organizaciones que agrupan a trabajadores de la salud han dicho que están al borde de una situación crítica.

A su vez recomienda establecer cuarentena y salir lo menos posible. Pero antes que todo están las ganancias empresariales: millones de trabajadores son obligados a ir a producir materias no esenciales, arriesgando su salud por el interés empresarial.

Hay que dar vuelta las prioridades

Hay que asegurar la cuarentena de los trabajadores expuestos con licencias médicas que incluyan el pago en su totalidad del salario. Para quienes deban mantenerse en sus puestos exigir todas las medidas sanitarias para poder reducir al máximo el riesgo de contagio.

La salud pública lleva años sufriendo un constante desfinanciamiento, se hace urgente que el Estado ponga todos los recursos necesarios, incluso la reconversión de fábricas, para la producción de insumos médicos, camas para los hospitales, guantes y mascarillas para quienes deban tratar a pacientes infectados.

No podemos llegar al punto de que escaseen productos de primera necesidad, hay que poner al máximo la producción de materiales de aseo e higiene.

Esto a la par que sean los propios trabajadores quienes junto a los especialistas médicos del sistema de salud, universidades y centros de investigación quienes tomen las decisiones claves para frenar la pandemia.

Es la vida de la mayoría de la población trabajadora la que esta en juego.