No pago de sueldos, ni tampoco de los fondos de los seguros de cesantía, es lo que denuncian las y los trabajadores de Cine Hoyts, a través de información que nos hicieron llegar a nuestro medio. "Después que ocurra todo esto de la pandemia quieren despedir gente para abaratar sus costos", afirman los denunciantes.
Viernes 15 de mayo de 2020
"Llevamos casi un mes con la ley de protección al empleo y nos tienen dando solo respuestas vagas desde la AFC y Cine Hoyts respecto al sueldo. Somos como 500 trabajadores, a los cuales parece que la empresa ha abandonado con esta ley".
Lo anterior es parte de la denuncia realizada por trabajadores de Cine Hoyts, a nuestro medio La Izquierda Diario. No pago de sueldos, ni tampoco de los fondos de los seguros de cesantía, es lo que denuncian los empleados de dicha empresa: "después que ocurra todo esto de la pandemia quieren despedir gente para abaratar sus costos".
Una problemática, según lo denunciado por los trabajadores, es que la empresa ha realizado dos veces mal el trámite de acogerse a la ley de "protección al empleo", en la AFC, y que lo estaría haciendo por tercera vez. Esto ha generado que las y los trabajadores no puedan hacer ningún trámite para cobrar el seguro de cesantía, pues al momento de realizarlo les aparece en la pantalla que "no existe solicitud de suscripción a suspensión del contrato de trabajo para los datos ingresados. Es posible que su empleador no haya realizado una solicitud, o bien, no informó correctamente los datos necesarios, por lo que la solicitud no pudo ser procesada. Consulte a su empleador para más detalle".
Según lo informado a nuestro medio, personal de Recursos Humanos les habría dicho a trabajadores que "la página de la AFC estaba caída" y que por eso la empresa no podía hacer el trámite de acogerse a la ley de suspensión; no obstante, de acuerdo a lo denunciado por los trabajadores eso sería falso, debido a que la página de la AFC estuvo con normal funcionamiento. O sea, además de llevar un mes y medio sin recibir sueldo, las y los trabajadores de Cine Hoyts deben soportar los "errores" de la empresa, mientras buscan la manera de poder seguir adelante sin sustento, ni sus familias.
Sin ninguna vergüenza: empresa "dona" alimentos a punto de vencer o ya malos, mientras no paga los sueldos
Con total desprecio hacia las y los trabajadores, en un difícil contexto de crisis sociosanitaria, la empresa Cine Hoyts al parecer "quiso compensar" el no pago de salarios, "donando" alimentos vencidos o casi por vencer a sus empleados.
Según se afirma, personal de Recursos Humanos, supervisores y "Manager de diferentes complejos" han entregado escasa información, algo que haría sido manifestado por trabajadores de locales de La Reina, Plaza Egaña, Rojas Magallanes, Maipú, Puente Alto, Puente Alto Espacio Urbano, Castro, Valparaíso, San Bernardo, Plaza Sur, Quillota, entre otras sucursales.
De acuerdo a la denuncia realizada, por lo menos hasta el 14 de mayo la empresa solo ha dado información sobre que el pago de remuneraciones se realizará el próximo 22 del presente mes, lo que, según trabajadores, "no sabemos si es con certeza eso. Somos 1.200 trabajadores a nivel país y tampoco se sabe si todos irán a recibir el dinero, porque tal vez ocurrieron errores al momento de subir la nómina (solicitud que debe emanar la empresa)".
"Después que ocurra todo esto de la pandemia quieren despedir gente para abaratar sus costos, dejando mucha gente sin empleo", afirma uno de los trabajadores que denuncia esta situación.
Pese al momento complejo que enfrentan las y los trabajadores de Cine Hoyts, debido a la desidia empresarial, no quieren que esta injusticia se cometa sin respuesta, ni que la empresa haga lo que quiera, aunque ello signifique dejar a familias sin sustento: "demostramos que unidos hacemos ruido, y que unidos lograremos muchas cosas. Esto no termina hasta que tengamos nuestros sueldos", aseguran las y los trabajadores.
¡Vamos por un movimiento contra los despidos y suspensiones!
Ante los ataques de empresarios y del gobierno- que con su ley maldita de "protección del empleo" ha permitido cientos de miles de suspensiones sin goce de sueldo, y despidos-, diversas organizaciones y dirigentes sindicales, sociales y políticos, vienen impulsando una declaración de firmas y una coordinación entre sectores de trabajadores/as, para responder a todas las medidas precarizadoras y antitrabajadores que se impongan, o se intenten establecer.
"Mientras la CUT se mantiene en cuarentena, oficiando de observador privilegiado de este ataque a la clase obrera, se empiezan a ver los primeros intentos de los trabajadores para romper el cerco impuesto por la pasividad de los grandes sindicatos y por los grandes medios de comunicación. Los portuarios de Iquique marcharon a pesar de las restricciones, los y las trabajadoras de la salud que pelean en la primera línea en todo el país, y se movilizaron en grandes hospitales como el Barros Luco y el Sótero del Río, o los sindicatos de SGS y Bureau Veritas que se unificaron para pelear contra los despidos. La juventud trabajadora es especialmente atacada como los trabajadores de las comidas rápidas que también se organizaron para levantar una campaña en común contra las suspensiones", señalan en el comunicado.
Te puede interesar: Declaración de firmas: ¡Vamos por un movimiento contra los despidos y suspensiones! ¡Nuestras familias van primero, ningún despido!
Te puede interesar: Declaración de firmas: ¡Vamos por un movimiento contra los despidos y suspensiones! ¡Nuestras familias van primero, ningún despido!
Los distintos sindicatos y organizaciones hacen un llamado a poner en pie una coordinación nacional, con todos quienes quieren resistir los ataques de empresarios y del gobierno, para enfrentar "los despidos, las suspensiones y las rebajas salariales. La bronca se acumula entre millones de trabajadores que sufren los ataques día a día. Hay que seguir el ejemplo de los sindicatos que ya vienen peleando en conjunto frente a los despidos. Si queremos somos una fuerza imparable que se hizo evidente para todos en la rebelión popular con el paro más grande de las últimas décadas, el 12 de noviembre. Pongamos nuevamente a los trabajadores en primera línea sacando a la CUT de su sillón, para poner todas las fuerzas al servicio de pararle la mano a Piñera y sus empresarios amigos".