El metro ha sido la postal metropolitana de los intereses del Gobierno, es decir, llama a hacer cuarentena, pero mantiene a las y los trabajadores en focos de infección en sus trabajos. Es bajo esta situación que desde las y los trabajadores de Metro denuncian a sus empleadores, además del reciente fallo de la Dirección del Trabajo.
Lunes 30 de marzo de 2020
87 serían los trabajadores de Metro los que estarían realizando cuarentena, sumándose a las deplorables condiciones de seguridad e higiene que mantienen las empresas a los trabajadores subcontratados.
Es así como de parte de los trabajadores existe preocupación por los despidos, en donde la empresa se prepara a reducir una dotación de aproximadamente 5 mil trabajadores de Metro, sumados a 12 mil de empresas subcontratistas, escudándose en que hoy se realizan menos de 400 mil viajes diarios de los casi 3 millones de viajes diarios pre-18 de octubre.
Es bajo esta situación que Paula Rivas, presidenta de la Federación de Sindicatos de Metro, afirma que: “Hay preocupación porque los despidos en el subcontrato ya comenzaron. Tenemos empresas que ya han comenzado a despedir trabajadores y trabajadoras del subcontrato aludiendo a esto: a la pandemia. Pero eso es algo que va a ir en escalada tanto como para el subcontrato como para el personal interno de Metro.”
A su vez, las y los trabajadores repudian el reciente fallo de la Dirección del Trabajo, afirmando que: “El fallo de la Dirección del Trabajo, con su Director Nacional Mauricio Peñaloza, lo único que hace hacer un forado en la sociedad. Porque lo que está diciendo está dando banda ancha a todos los empresarios de desvincular a trabajadores sin siquiera tener en consideración las medidas en las que nos encontramos hoy en día.”
Frente a esta situación, el Dirigente del Sindicato de Starbucks Coffe Chile, Antonio Paez, declara que es necesario que la CUT tome cartas en el asunto, llamando a una paralización completa a través de una huelga de los trabajos no esenciales, a la par de exigir la mayor seguridad e higiene para los trabajos, agregando que: "Ya no se puede seguir tolerando esta situación, es necesario paralizar todos los lugares de trabajo no esenciales para el combate de la pandemia., hay que seguir el ejemplo de los trabajadores de subus, de quienes salieron desde el retail a exigir el cierre de los malls, de esos miles de vecinos y vecinas que cacerolean sin parar a los costados de los edificios en construcción para que quienes trabajan ahí dejen de exponer su salud".
Todo esto debe ir de la mano de la prohibición de los despidos, así como de implementar licencias laborales masivas para todos los trabajadores de áreas no esenciales, con el pago total del sueldo por parte de los empresarios. No se puede despedir a ningún trabajador mientras el gobierno destina recursos a Carabineros o 20 millones mensuales al Espacio Riesco.
Te puede interesar: El grito de trabajadores: Huelga ya. No más Despidos y un plan de emergencia para enfrentar el COVID-19
Te puede interesar: El grito de trabajadores: Huelga ya. No más Despidos y un plan de emergencia para enfrentar el COVID-19
Te invitamos a leer: Abogado se refiere a dictamen de la DT: “¡quieren que la crisis la paguen los trabajadores!”
Te invitamos a leer: Abogado se refiere a dictamen de la DT: “¡quieren que la crisis la paguen los trabajadores!”