×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda ola. Trabajadores en pandemia: ¿cuántas vacunas reclaman los sindicatos y qué respondió el Gobierno?

Empleados de comercio, choferes de colectivos, ferroviarios, portuarios, entre otros gremios que nunca dejaron de trabajar, reclaman vacunas al Gobierno. La respuesta fue que "serán tenidos en cuenta". Por ahora, los grandes gremios siguen esperando sentados.

Lunes 7 de junio de 2021 13:45

Las últimas semanas hemos reflejado en La izquierda Diario los reclamos de distintos sectores de trabajadores que piden ser vacunados rápidamente. Al reclamo de los trabajadores y trabajadoras del transporte, marítimos y portuarios se suman las marchas de choferes autonconvocados y de tercerizados ferroviarios..

Algunos de sectores esenciales, otros no, pero todos han mantenido la asistencia a los lugares de trabajo durante todos estos meses de pandemia. Sus patronales no pararon la producción pese a los contagios dentro de los lugares de trabajo. Responder a esta demanda significaría para el Gobierno destinar más de 1,3 millones de dosis para unas 650 mil personas, según un relevamiento consultora Synopsis.

El sindicato de Empleados de Comercio pidió al Gobierno 700.000 dosis (es el sector con mayor número de afiliados); el gremio de los choferes de colectivos, 130.000 dosis; el sector de transportistas de carga la misma cantidad, 130.000. Por su parte, trabajadores de cadenas de supermercados 120.000, auxiliares del transporte en sus diferentes modalidades 65.000 y personal del Poder Judicial electoral 50.000 dosis.

Los ferroviarios piden 35.000 dosis y le siguen los operarios aéreos que reclaman 14.000. Los empleados de cementerios, cocherías y crematorios 10.000. Algunas organizaciones sociales reclaman para sus trabajadores de comedores, merenderos y otras actividades de la economía popular unas 70.000 vacunas.

El Gobierno no dio respuesta precisa, sólo "que serán tenidos en cuenta", claramente porque no pretende acelerar la vacunación masiva para no tocar los intereses de las farmacéuticas. Tras una reunión que mantuvieron días atrás la CGT y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, no se brindó ninguna precisión sobre cuándo ingresarán al plan de vacunación. Fue el propio Juan Carlos Schmidt quien dijo que “todavía existen dudas sobre el desarrollo del plan”.

La situación se agrava cada minuto. El sábado 29 de mayo Javier Giménez, trabajador de FATE, perdió la vida luego de haberse contagiado de covid-19. Es el segundo trabajador que muere por esta causa en menos de cinco días, antes fue Víctor Sotelo de 42 años, que trabajaba como tercerizado en la contratista Imant.

A mediados del mes de mayo también murió un trabajador del frigorífico Rioplatense,, parte de este sector que nunca han parado de trabajar, con el consecuente riesgo que eso conlleva a sus trabajadores movilizarse día a día mediante el transporte público.

En la fábrica Ipesa,, de la zona Oeste del Gran Buenos Aires, en marzo falleció un trabajador y al día de hoy más de la mitad de los trabajadores de esa empresa se contagiaron de coronavirus.

En las fábricas aceiteras del cordón de San Lorenzo hay decenas de contagios diarios y la última semana falleció Marcelo Sgrazzutti, miembro de la comisión directiva del SOEA. Ellos también reclaman ser vacunados, informan que muchos obreros son amontonados en contenedores que sobrepasan su capacidad máxima y los vestuarios están sobrepoblados.

Los datos describen la situación: recientemente la Superintendencia de Riesgos de Trabajo dio a conocer el impactante número de 16 muertes laborales por día a causa del covid-19. Desde que se inició la pandemia hasta el 30 de abril de este año, según la Cámara de Aseguradoras, atendieron 310.000 trabajadores, 100.000 sólo en lo que va de este año.

Te puede interesar: Las vidas trabajadoras importan. Hay 16 muertes laborales por día a causa del covid: aumentaron más de 400 % en mayo

Casi siete meses transcurrieron entre los presuntuosos anuncios de Alberto Fernández de que nuestro país produciría una vacuna y el arribo de las primeras dosis del producto fabricado en Garín por el laboratorio mAbxience de Hugo Sigman. Pero los trabajadores continúan exponiéndose sin vacunación.

Como plantea el Frente de Izquierda Unidad, se necesitan vacunas urgentemente para todos, empezando por quienes tienen que seguir trabajando. También licencias pagas en las actividades que no son esenciales y protocolos a cargo de comités de trabajadores. Es imprescindible que se liberen las patentes, lo que facilitaría la producción y su suministro.

Contanos qué ocurre en tu lugar de trabajo, escribinos a este número.

Te puede interesar: AMBA. Gran asamblea de sectores en lucha: votaron mesa abierta de coordinación y jornada unitaria el 11/6