Es ante los despidos en las áreas dependientes de la secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de personas, Secretaría de Niñez, adolescencia y familia y Complejo Esperanza.
Viernes 29 de enero de 2016
Las notificaciones de despido abarcan a 14 trabajadores, de un plantel de 45, del área de Trata de Personas, 29 del Complejo Esperanza y 7 de Violencia Familiar. En el último caso, señalaron que desde Recursos Humanos les habían informado que las cesantías llegarían a 25.
No solamente han sido despedidos, también quisieron impedirles que realizaran una asamblea ayer por la mañana. Las autoridades decidieron cerrar las puertas de la repartición ubicada en Rosario de Santa Fe 254 para impedir la entrada de los trabajadores cesanteados. Finalmente, la asamblea se realizó en la calle, frente a las puertas del organismo.
Según explicaron los trabajadores, los contratos recién vencían el 31 de agosto y han sido despedidos sin justa causa cursándole las notificaciones en el momento en que se encontraban de vacaciones.
Durante la asamblea expusieron la vergonzosa situación de desmantelamiento que sufren áreas tan sensibles en una provincia que ostenta el triste récord de ser la segunda en cantidad de femicidios y donde el gobierno provincial junto a sus legisladores mostraron su demagógica actitud de sostener un cartel por el Ni Una Menos para disfrazar un esfuerzo inexistente en relación a la efectiva ejecución de políticas públicas en materia de género.
Por ejemplo, en relación a los recortes, una de las trabajadoras señaló que hay 900 botones antipánico entregados a mujeres en situación de riesgo, los cuales son monitoreados sólo por dos empleadas. El caballito de batalla del gobierno, mostrado como la panacea por medio de la profusa publicidad del gobierno, muestra que invirtió mas en minutos de televisión, radio y gráfica que en acciones concretas.
En el mismo sentido un trabajador del área de Trata de Personas señaló que los despidos llevan a que quede un poco más de la mitad del personal en una repartición que se caracteriza por la escasez del mismo, "muchas veces cumplimos jornadas de lunes a lunes. Hay muchísimo trabajo y pocas personas". Al mismo tiempo señaló la caída de líneas de trabajo "Trata de personas ya no está tomando trata laboral, por ejemplo todo el trabajo que llevábamos adelante en la zona de los cortaderos de ladrillos ya no se hace más".
Laura Vilches, legisladora del PTS en el Frente de Izquierda señaló "Hay una relación discriminatoria laboral con un contenido machista en estas cesantías. Tanto el gobierno de De la Sota como el de Schiaretti hicieron pura demagogia con el Ni Una Menos con la foto y los cartelitos en cada banca de la legislatura. Pero están desmantelando las áreas en las que desde hace tiempo reclamamos más presupuesto, más personal, mejores condiciones laborales, esto demuestra que no les interesa defender los derechos de las mujeres".
Lo claro de estos despidos es que no son ñoquis como sostiene el discurso oficialista, son trabajadores que durante años han trabajado bajo las distintas formas de precarización avaladas por el Estado tanto Nacional como Provincial: contratos, contratos a término, monotributos, sin continuidad laboral asegurada, con salarios por debajo de la canasta familiar y con años de antigüedad, sosteniendo con su esfuerzo personal la lucha contra la trata y la violencia hacia la mujer.
Ubicación provista por: mapadelaresistencia.com