Trabajadores estatales, quienes se encuentran enfrentando despidos masivos y golpes en sus condiciones laborales, se solidarizan con la huelga del SITUAM y llaman a rodearla de solidaridad
Martes 2 de abril de 2019
Hace casi dos meses que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Metropolitana (SITUAM) estalló la huelga exigiendo el 20% de aumento salarial, el respeto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y mejoras a la universidad.
Los trabajadores del SITUAM, contagiados por la valentía de las y los obreros de la maquila de Matamoros, irrumpieron en la Ciudad de México demostrando que la fuerza y lucha de la clase trabajadora se extiende, recuperando nuestros métodos de lucha, para defender nuestros derechos y conquistar mejores condiciones de vida.
Hasta el momento las autoridades se han negado a resolver las demandas de las y los trabajadores universitarios y junto con los medios masivos de información se han encargado de criminalizar y desgastar la lucha de trabajadores y académicos de dicha universidad.
Ante ello las y los trabajadores de la Agrupación Brigada Trabajo Digno, trabajadores estatales en lucha, manifestamos nuestro apoyo y solidaridad activa con el SITUAM.
Sabemos que los golpes al sector educativo se han venido gestando desde hace varias décadas afectando a los trabajadores y dejando a miles de jóvenes sin acceso a las universidades públicas. El nuevo gobierno, que había prometido aumento al presupuesto destinado a educación no lo ha hecho efectivo. Contrario a ello, a principios de su gestión, propuso una disminución al presupuesto de las universidades públicas, medida que fue echada para atrás debido a la oposición de estudiantes, trabajadores y sectores populares.
En este panorama, trabajadores de diferentes universidades como la UAM, Chapingo, la UABJO, la ENAH, etc; han salido a la calle o han tomado sus instalaciones con el fin de exigir la mejora en sus condiciones laborales y la defensa de la educación pública.
Mientras a los trabajadores se les dice que no hay presupuesto para resolver sus demandas, los altos funcionarios públicos, como los rectores, directores y un sector de investigadores privilegiados, mantienen salarios millonarios y en muchos casos, ocupan sus puestos en función de los partidos políticos al servicio de los empresarios.
¡La lucha es la misma!
Esta condición la compartimos el conjunto de los trabajadores. Los trabajadores estatales, por ejemplo, hemos sido duramente golpeados por las políticas neoliberales que han precarizado al conjunto del sector generalizando diversos tipos de contratación en la que no son reconocidos nuestros derechos laborales, además de que, trabajamos de 9 a 12 horas al día, sin pago de horas extras, tenemos muy bajos salarios y continuos retrasos en nuestro pago.
A ello se suma que el nuevo Gobierno, que se dice antineoliberal, ha implementado una ola de despidos, que de acuerdo a lo anunciado llegará a más de 222 mil 500 a lo largo del sexenio, además, hemos enfrentado recortes a nuestro salario y ampliación de las jornadas.
Pero no debemos permitir que la llamada austeridad sea descargada sobre los trabajadores. Ante el argumento de no tener presupuesto exigimos que todo alto funcionario, como el rector de la UAM, cobre el salario de un trabajador promedio y que se destine mayor presupuesto a educación, salud y cultura y no a la militarización del país, a través de la guardia nacional, estrategia que en años previos ha dejado miles de muertos, desaparecidos y violaciones a Derechos Humanos.
¡Todos por el triunfo del SITUAM!
A pesar de los ataques el SITUAM sigue en pie de lucha con la huelga. Aún frente al desgaste del sol, el hambre, el viento o la presión de las autoridades de la UAM por levantar la huelga, los y las compañeras llevan a cabo una digna batalla a la cual hay que apoyar de forma activa desde nuestros centros de trabajo y/o estudio, ya que es una huelga que busca fomentar en la clase trabajadora su organización y lucha por nuestros derechos y por frenar la precarización laboral.
Exigimos la solución total de las demandas de los y las trabajadoras del SITUAM y el alto a la campaña de desprestigio.
Sabemos que el triunfo de esta lucha será el triunfo del conjunto de los trabajadores. Por ello también hacemos un llamado a todos los sindicatos y centrales sindicales, que se reclaman democráticas a rodear de solidaridad activa y hacer un llamado en la acción y la organización para forjar la unidad de todos los sectores de trabajadores en lucha. es urgente, ademas, intensificar las campañas de acopio de víveres para ayudar a los compañero huelguistas a resistir hasta el triunfo de su lucha.
Su lucha es nuestra lucha.