lid bot

Minería. Trabajadores exigen cese a la polifunción en Chuquicamata

Desde las 13:00 hasta las 00:00 horas del pasado martes los trabajadores del área Transporte Ferroviario de la división Chuquicamata de Codelco exigieron solución a la sobrecarga laboral que tienen que ejercer en dicha unidad.

Claudia Moreno

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Viernes 22 de enero de 2016

Los programas de reducción de costos en Codelco no son noticia reciente, hace años se vienen implementando diversos de ellos, sin embargo quienes lo pagan no son sólo los despedidos sino también los que quedan en el área sobre cargándose de más de una labor día a día arriesgando su propia seguridad.

Pero la sobrecarga laboral no es sólo de este año, sino que viene de una serie de reestructuraciones que han pesado en la Corporación desde hace años, en lo que se conoce como la eterna reducción y distribuición de personal en la empresa.

Manifestación contra la polifunción

Sólo el pasado día martes los trabajadores del área de Transporte Ferroviario se manifestaron en contra de la polifuncionalidad en el mismo centro de trabajo. Dicha área contaba con 34 trabajadores quienes tras el rediseño efectuado en 2009 se redujeron a 21, y esto de manera unilateral por la Jefatura.

Producto de un conflicto que significó una paralización el año pasado, se hizo una ajuste dotacional y se contrató 7 trabajadores a plazo fijo, con lo que la dotación quedó en 28, quienes hasta el día de hoy laboran en el mismo sector cumpliendo las labores exigidas y muchas más por la Corporación, llegando incluso a las metas productivas impuestas de todos modos.

Acuerdos

Tras la exigencia en el área de trabajo por casi doce horas se lograron algunos acuerdos transicionales. La conversación efectuada el día después de la reciente manifestación arrojó los siguientes acuerdos: Revisión del BRG con plazo máximo a la primera semana de Febrero, realización de concursos internos que generarán alrededor de 11 movimientos de personal (promociones). A esto se le suma la conquista de la no aplicación de la polifuncionalidad en los trabajadores del área, esto, hasta una reunión aclaratoria de sus alcances a efectuar en los primeros días de marzo junto a los representantes sindicales.

Mario Lobos Vidal, Vicepresidente del Sindicato N°2 de dicha división y Coordinador subrogante de la Unidad de Mantenimiento, Suministro y Servicios, señaló que dicha reestructuración de dotación efectuada hace siete años fue resuelta sin consulta a los trabajadores y sus representantes sindicales, situación que se definirá en Marzo, una vez iniciada las conversaciones de la Mesa Técnica de la Gerencia, junto con un nuevo caso de negocio que se construirá en conjunto a fin de potenciar el área y buscar eventuales mejoras para los trabajadores. Recordemos que en dicha área existen más de medio centenar de negocios albergando a cientos de trabajadores.

"Dichos acuerdos nos parecen fundamentales. Es parte de nuestra voluntad de avanzar en lo acordado en el Pacto Estratégico; sin embargo no se puede dejar de reconocer que en estos momentos sin el sobre esfuerzo de nuestros compañeros, Codelco simplemente no funciona, y acá estamos para velar por el respeto a nuestros derechos", declara Liliana Ugarte, Presidenta del Sindicato N°2.


Claudia Moreno

@abajoelcodigo

X