×
×
Red Internacional
lid bot

ASAMBLEA ABIERTA. Trabajadores industriales convocan a la comunidad a levantar propuestas para superar la crisis social

A nivel internacional ven tambalear a Piñera y al régimen neoliberal heredado de la dictadura, en ese contexto de movilización, los trabajadores industriales llaman a la comunidad a proponer y coordinar iniciativas para superar esta crisis social a favor del pueblo.

Miércoles 6 de noviembre de 2019

El Sindicato Komatsu Reman, convoca a la comunidad de la zona Norte de Santiago a debatir y coordinar propuestas para implementar medidas de emergencia a la profunda crisis social, discutidas y votadas por los trabajadores, pobladores, estudiantes, organizaciones, sociales, políticas, estudiantiles, etc.

Para William Muñoz, presidente del sindicato convocante, estamos frente a momentos en que "la participación en las asambleas es fundamental para vernos como protagonistas de la historia que se está escribiendo".

Te puede interesar: Para organizar la huelga general, Unidad Social no puede seguir siendo un espacio antidemocrático

Una invitación a debatir como protagonistas

Este lunes 4 de noviembre, la mesa de Unidad Social conformó un Comité para impulsar una Huelga General el próximo martes 12. Es necesario que este llamado sea discutido por los trabajadores y por toda la comunidad para que puedan expresar sus posiciones frente a la situación que vive el país. El destino de este movimiento no se puede definir entre 4 paredes a espaldas de los trabajadores y el pueblo.

Las movilizaciones con las que el mundo ha sido testigo de los crímenes contra los Derechos Humanos en Chile, cumplen 20 días y cada nueva jornada hay nuevas protestas, nuevas víctimas de la violencia policial, nuevas movilizaciones de los secundarios, nuevas geniales pancartas para decir #RenunciaPiñera.

Lo que partió como el rechazo al alza del pasaje derivó en un cuestionamiento profundo a la represión y los pilares del régimen político que dejó la dictadura. Todas las veces que el Tribunal Constitucional impidió el avance de una demanda, todos los asesinatos que cometieron carabineros, la corrupción y los negocios con los derechos como la pensión, la salud, educación, desnudaron un Estado moldeado a la medida de 10 familias capitalistas, castas de políticos corruptos y violadores de derechos humanos, y el corazón de su herencia es la constitución de Pinochet.

En ese sentido, los 30 años de impunidad y abusos pueden encontrar fin, porque en las calles se sigue exigiendo justicia y castigo a los responsables de asesinatos, torturas, desapariciones, heridos y detenidos.

En ese sentido, Muñoz reflexiona respecto al rol que han cumplido los trabajadores en las manifestaciones, señalando que "todavía no se ha desplegado todo el potencial de las organizaciones de trabajadores, estudiantiles y pobladores para llevar adelante la voluntad del pueblo, que no quiere rendirse frente a un gobierno abiertamente criminal, esa debería ser la primera consigna para la huelga general, es lo que se impuso en las calles, hoy los secundarios hicieron fugas masivas en todo el país para salir a manifestarse. Frente a esto, tenemos una responsabilidad, debemos levantar desde las asambleas y coordinadoras que el punto número es que no negociamos con asesinos".

Es por esto que William llama a toda la comunidad a debatir y coordinar acciones para poder levantar medidas de que den solución de fondo a los problemas que dieron origen a este estallido social.

Te puede interesar: Rebelión popular: ¿qué son los Comités de Emergencia y Resguardo?