En medio de un fuerte conflicto social, contra la implementación del proyecto de la minera Southern Copper que sería contaminante, la federación de trabajadores mineros de Perú declaró el lunes el comienzo de una huelga indefinida por mejoras laborales.
Martes 19 de mayo de 2015
La Federación Nacional Minera, Metalúrgica y Siderúrgica del Perú (FNTMMSP) anunció el lunes el comienzo de la huelga nacional indefinida en busca de mejoras en las condiciones laborales. Se trata del gremio mayoritario dentro de los trabajadores mineros sindicalizados, que reúne cerca de 20 mil afiliados.
Una de las principales exigencias es la derogatoria de la ley que regula los servicios de tercerización (Ley 29245), debido a que con esta norma las empresas mineras "continúan desplazando a los trabajadores estables para reemplazarlos por personal de las empresas contratistas". Según declaraciones del secretario de organización del gremio, Marco Saca, al menos el 70 % del personal que trabaja en la actividad extractiva, que debería estar en planilla, actualmente ha sido reemplazado por trabajadores contratados.
También se exige la derogación del decreto 013-2014, que permite a las mineras declarar sus estados financieros en riesgo durante tres semestres seguidos, con el propósito de optar por el cese colectivo de sus trabajadores hasta en un 10 % de la totalidad de su personal. Y, por último, piden que se cancele un proyecto de ley en el Congreso que busca recortar las atribuciones de los sindicatos mineros, reduce en hasta un 20 % los bonos en el sector y limita las inspecciones de trabajo, entre otras.
La huelga se desarrolla en un lugar clave para la economía peruana, la minería es una actividad que representa el 15 % de su PBI. Perú es el tercer productor mundial de cobre, zinc, plata y el séptimo de oro. Y coincide con una desaceleración en la economía debido principalmente a la caída de sus ventas mineras, que representan alrededor del 60 % de todas las exportaciones del país.
Por otra parte, los trabajadores de la minera Southern Copper y la comunidad de Arequipa vienen enfrentando desde marzo los planes del proyecto Tía María al cual acusan de ser altamente contaminante. Este conflicto generó un gran repudio en la comunidad y sufrió graves represiones por parte del gobierno de Humala, con un saldo de 3 muertos. La empresa minera de origen mexicano Southern Copper anunció el viernes una pausa de dos meses en el desarrollo de su proyecto de cobre Tía María de 1.400 millones de dólares.
Humala hizo declaraciones por cadena nacional donde decía: "Demando a la empresa a cargo del proyecto minero Tía María a que manifieste su voluntad y ejecute acciones concretas para generar las bases del entendimiento requeridas para lograr la paz social y el desarrollo". Sin embargo, ha descartado la suspensión del proyecto, ya que: "no se puede suspender lo que no se ha iniciado", recordando que Tía María aún no ha empezado a construirse; pero que se espera entre en operación en 2017.
Es en este escenario de conflictividad que los trabajadores mineros de Perú inician la huelga nacional, buscando mejoras en las condiciones laborales que permitan poner un freno a los posibles despidos por la situación económica a la baja.
El alcance en las minas
El dirigente del gremio, Ricardo Juárez, confirmaba el lunes que se logró un acatamiento del 80 % de sus afiliados, mientras en otras mineras el mismo fue parcial o no afectó directamente la producción. La federación del sector agrupa casi un tercio de todos los obreros y empleados mineros del país.
En minas como la cuprífera Cerro Verde y la minera de estaño Minsur, la huelga era acatada parcialmente pero no afectaba la producción, dijeron por su parte dirigentes.
"Definitivamente la producción va ser normal, porque el personal contratado está trabajando y supera largamente a los sindicalizados.” dijo Zenón Mujica, secretario general del sindicato de Cerro Verde.
Mientras en la mina Shougang Hierro Perú, la única productora de ese metal en el país, el paro era total dado que la mayoría de sus trabajadores estan sindicalizados.
"Se ha parado la producción totalmente. No hay trabajadores contratistas aquí" dijo Julio Ortíz, líder del sindicato de la firma controlada por Shougang Group de China.
En el día de hoy, los trabajadores mineros de distintas regiones del país se movilizarán por el centro de Lima rumbo a la sede del Congreso de la República y estarán acompañados por delegaciones de otros gremios de los sectores textil, petrolero y telefónico, debido a que las normas también les son desfavorables.
Según la FNTMMSP, entre las empresas mineras cuyas bases sindicales se están sumando a esta acción de fuerza están Yanacocha, Antamina, Buenaventura, Atacocha, Milpo, Cerro Verde y la compañía Raura. También participarán trabajadores de las empresas Shougang, HierroPerú y SiderPerú de Chimbote.
Fuente: Reuters