×
×
Red Internacional
lid bot

Zona Oeste. Trabajadores municipales de la salud se reunieron: organización, coordinación y próximas acciones

El reclamo lleva meses, por salarios acordes a la canasta familiar, vacunas y mejoras en las condiciones de trabajo. Se reunieron vía zoom para continuar organizándose, buscando el apoyo y coordinación con otros sectores y volver a marchar este 14 de julio.

Sábado 10 de julio de 2021 17:00

El próximo 1 4 de julio realizarán una nueva acción en la plaza central de San Justo, desde las 15 horas, e invitan a toda la comunidad, usuarios, otros sectores en lucha a que se sumen. Esta dura pelea de los municipales contra la precarización laboral la llevan adelante mientras están en la primera línea desde que comenzó la pandemia. En abril de este año, el Sindicato les cerró una miserable paritaria del 32% en cuotas que los mismos trabajadores denunciaron que no alcanzaba para llegar a fin de mes, a los pocos día el mismo sindicato tuvo que reconocer que tenía razón..

No existe lugar a dudas de que el gobierno municipal pretende esconder bajo la alfombra este conflicto antes de las elecciones, sin dar aumentos y buscando cansar a los trabajadores. Por eso quieren redoblar la unidad en este lucha y más allá.

Miguel, trabajador del hospital del Niño de San Justo comentó: " llevamos reclamando más de ocho meses y el gobierno municipal hace oídos sordos a los reclamos de los trabajadores municipales, al igual de el gobierno provincial y nacional. Entonces, es la política nacional de Alberto Fernández".

María, del Hospital Germani, también participó de la reunión. "Todos los trabajadores municipales juntos marcharemos hacia la plaza, luego cortaremos la RN 3 y volveríamos a la plaza.. Norma, también del Germani, comentó que desde principios del conflicto fue fortaleciéndose la unidad y coordinación entre los hospitales y salas de la zona.

La solidaridad que no se hace esperar

Hablar de condiciones de trabajo en este momento, pone en evidencia los años y años de desinversión que sufre la salud pública.. Con salarios que están muy por debajo de la línea de pobreza, jornadas de trabajo extenuantes para cubrir los cargos vacantes que el municipio nunca cubre, el avance de la precariedad laboral por medio de contratos basuras, monotributistas o incluso como prestación de pagos de planes sociales de los que el Estado se desliga como relación laboral, falta de vacunas entre quienes trabajan en las diferentes áreas dentro del hospital, no solo el personal médico o profesiones de atención en salud, sino también quienes trabajan en maestranza, administración o mantenimiento. La falta de insumos o la naturalización de como trabajan a diario en la primera línea.

Pero su reclamo no es el único y por eso otros trabajadores muestran su solidaridad. Mariana Miño, Delegada congresal de Cicop - Seccional Hospital Posadas y militante del PTS, contó cómo la precarización laboral también está muy presente en los contratos y monotributo. "Quiero reivindicar este espacio porque logramos una coordinación no solo de los trabajadores sino también con organizaciones políticas que siempre están acompañando. Agregó que los partidos de izquierda siempre confluye con los sectores en lucha, siempre a la par de los que se ubican en la primera línea, y por eso " tenemos el desafío de pegar un salto al terreno político y ser opción ante el peronismo y macrismo".

Te puede interesar: Sí al debate en la izquierda: sin exclusiones y con el objetivo de la Unidad

Es indudable que la pelea que llevan adelante los trabajadores municipales ha logrado el apoyo de docentes, vecinos, pacientes de la zona y organizaciones que se sumaron a la defensa de la salud pública, mientras que el gobierno nacional junto a la oposición de derecha quieren hacer negocios con la salud y favorecer a los grandes laboratorios que están amasando fortunas con la pandemia en curso.

Nadia Alessandrelli, delegada secundaria 23 de Laferrere de Suteba La Matanza se sumó el zoom, remarcando la importancia del acompañamiento de la comunidad educativa y de los docentes a sus reclamos. Propuso poner en pie una campaña en defensa de la salud pública desde los hospitales, escuelas, los barrios.

En la reunión por zoom también participaron integrantes de la agrupación Municipales de Pie y un integrante de la agrupación Almafuerte. Se sumaron Romina del Pla, Vilma Ripoll, Marina Alonso, referentes del MST, Izquierda Socialista, Partido Obrero, PO Tendencia, Nuevo Mas, Galpón de Catán, CTR, Autoconvocados de Caba. Cami, la amiga de Octavio, el joven que murió víctima de la precarización laboral en Laferrere, envió un saludo.

Este ataque que reciben golpea al conjunto del pueblo trabajador; vienen atravesando una dura pandemia en medio de la crisis social y económica en curso y el intendente del distrito no destina plata ni presupuesto a la salud pública, ya golpeada, en donde se atienden. La dura lucha que están llevando adelante las y los trabajadores de la salud a lo largo y ancho del país es esencial para pelear por la salud del conjunto del pueblo trabajador.

Por ello, la importancia que tiene la marcha del próximo 14 de julio, es la de confluir no solo de todos los hospitales y centros de salud del municipio, sino consolidar el apoyo logrado con otros sectores que también vienen llevando adelante peleas por sus reclamos y que participaron en la reunión de coordinación como Docentes de Suteba, Trabajadores Just, trabajadores de ENRA (electricidad), trabajadoras y trabajadores de la Clínica San Andrés, y de otros hospitales, como los y las autoconvocadxs de CABA, de los sindicatos como CICOP que vienen apoyando

Te puede interesar: Conurbano bonaerense.Nathalia Seligra: "Las tareas de apoyo escolar en los hogares aumentaron un 66% y en su mayoría recaen en mujeres"