Las trabajadoras y trabajadores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM lograron recientemente la resolución de sus demandas con la organización desde la base y la movilización.
Sábado 27 de mayo de 2017
Ante la negativa de las autoridades a escuchar sus demandas, los trabajadores del STUNAM de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, decidieron por acuerdo de asamblea comenzar un plan de lucha. El martes pasado lograron que las autoridades se sentaran en una mesa de diálogo para su solución.
Aunque los trabajadores de la UNAM mantienen importantes conquistas, con la flexibilización impuesta por la Reforma Laboral que mantiene en condiciones de precarización a la gran mayoría de las trabajadoras y trabajadores en México, sus derechos también comienzan a ser atacados.
Los programas de mejora salarial como el programa de calidad y eficiencia, fueron implementados para controlar y vigilar a los trabajadores durante su jornada laboral con el argumento de mejorar los estándares de “calidad” por parte de las autoridades universitarias. De no cumplir con dichos estándares, las autoridades pueden cancelar el bono de los trabajadores.
Por otro lado, el trabajo extraordinario que realizan los trabajadores es para aumentar sus ingresos, ya que los bajos salarios no alcanzan para cubrir todas sus necesidades.
Lo que ocurrió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es que las autoridades violaron el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) con el incumplimiento del pago del trabajo extraordinario y el descuento del pago reglamentado de vacaciones. Así también quitó a varios trabajadores del programa de calidad y eficiencia estableciendo criterios arbitrarios, sin respetar los acuerdos de usos y costumbres.
La situación de las trabajadoras y trabajadores en el STUNAM
La problemática que enfrentan los trabajadores de la FCPyS ocurre también en otras dependencias de la UNAM, donde la implementación de los programas de mejora salarial es irregular y los trabajadores deben presionar a las autoridades para que sus pagos lleguen de manera puntual, cuando no son directamente excluidos de los programas de manera injustificada.
Aunque la directora de la dependencia, Angélica Cuellar, y el resto de las autoridades afirmaron en la mesa de diálogo que siempre hubo disposición para escuchar a los trabajadores, lo que garantizó la solución de sus demandas fue la organización y la discusión desde las bases. En las asambleas se resolvían las medidas a tomar, como la marcha, el cierre de Av. Insurgentes y la toma que mantuvieron durante 4 días del edificio de gobierno de su dependencia, a la que se sumaron en solidaridad estudiantes y profesores.
Compañeras de Pan y Rosas STUNAM denunciaron los bajos salarios y las condiciones de precarización que viven los trabajadores, por lo cual deben realizar actividades laborales extras a su jornada para lograr cubrir sus necesidades. Para las trabajadoras, las condiciones son más difíciles porque aún no están garantizados sus plenos derechos como guarderías e igualdad salarial y se enfrentan a la violencia machista en sus centros de trabajo.
Pan y Rosas STUNAM reivindica la lucha de los trabajadores de la FCPyS, como un importante paso para avanzar en la unidad de los trabajadores de la UNAM en defensa de sus derechos laborales.
Es un ejemplo de que a través de la unidad entre trabajadores, estudiantes y profesores, podemos conquistar nuestras demandas.