×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES. Trabajadores postales de Correos de Chile contra el Estatuto Laboral Juvenil de Piñera

En el marco de la reciente declaración pública de dirigentes sindicales de Correos de Chile y la CUT en rechazo al Estatuto laboral juvenil, se movilizaron trabajadores postales de base exigiendo pasar de la palabras a la acción.

Lunes 13 de agosto de 2018

El Estatuto Laboral Juvenil constituye un ataque de la derecha y los empresarios a las condiciones laborales de las y los trabajadores jóvenes.

Solo el 9% de los jóvenes entre 18 y 24 años trabaja y estudia. La tasa de desempleo juvenil en este grupo alcanzó un 16,1% para el trimestre enero-marzo 2018. En el rango etario entre 25 y 29 años, el porcentaje es de 11,9 puntos porcentuales (1).

Con este argumento “estadístico”, el gobierno de Sebastián Piñera puso en discusión en el congreso el proyecto de ley que busca precarizar y flexibilizar el empleo joven, dándole una mayor facultad al empleador para hacer y deshacer, abaratando sus costos y responsabilidades hacia los empleados jóvenes.

Un ejemplo de esto es que se establece la posibilidad de horarios continuos o discontinuos con “acuerdo de ambas partes”, dando espacio así a que el empleador disponga de los horarios de los trabajadores jóvenes en función de sus necesidades, puesto que si no se adapta simplemente podría no conseguir el trabajo.

También este estatuto barre de un plumazo el derecho histórico a indemnización por término de trabajo y como si esto fuera poco, extiende la relación "a plazo" hasta el infinito: los plazos fijos (dentro del Estatuto) no pasarían a plazo indefinido automáticamente después de la segunda renovación de contrato. Quita el derecho básico a la sindicalización. Pero llega aún más lejos, estableciendo el fin del fuero maternal automáticamente una vez que se vence el plazo del contrato, sin recurrir a tribunales y de forma unilateral.

¿Cómo enfrentamos este ataque a la juventud trabajadora?

Los dirigentes del Sindicato Nacional de Carteros (SINACAR) junto a dirigentes nacionales de la CUT hicieron una declaración pública en rechazo al Estatuto Laboral Juvenil.. Allí afirman que tal Estatuto precariza las condiciones laborales de los jóvenes y que debe ser rechazado por los sindicatos y trabajadores. Se declaran en estado de alerta, pero sin embargo, no convocan ni organizan nada.

El reciente 9 de agosto se realizó una concentración en contra el Estatuto Laboral Juvenil con la presencia de estudiantes y trabajadores, nada dijeron los dirigentes. Del mismo modo, este lunes se convoca a una nueva marcha contra el Estatuto convocada por la FECH, donde nuevamente, nada ha organizado el SINACAR, la FETRACORTEL o la CUT.

Trabajadores postales de base, carteros y operadores, agrupados en la Corriente Correana Clasista vienen desarrollando una campaña contra el Estatuto, participando de las concentraciones y marchas.

De lo que se trata es de pasar a la acción. Salir del "estado de alerta" y movilizarnos contra los ataques de la derecha, como este.

La CUT y el SINACAR deben pasar de las declaraciones altisonantes, a la acción práctica. Si los dirigentes de la CUT y Correos Chile están verdaderamente contra el Estatuto, que muestren esa voluntad movilizando la única fuerza en la que podemos confiar: la propia.

(1) http://www.pulso.cl/economia-dinero/plan-del-gobierno-impulsar-empleo-juvenil/