Desde las 11hs de la mañana trabajadores y trabajadoras que se encuentran precarizados en distintos rubros se concentraron en las escalinatas del Monumento a San Martín para visibilizar sus reclamos. “Con la pandemia nuestras condiciones empeoraron” dicen trabajadores de las apps de reparto, gastronomía, Havanna, precarios dependientes del estado entre otros rubros.
Jueves 14 de mayo de 2020 15:31
“Salimos a las calles porque la situación no da para más. Al que no lo despidieron, le recortaron el salario o lo hacen laburar sin las medidas de seguridad. Cada día las condiciones empeoran y nuestros ingresos se pierden. Los sindicatos nos dan la espalda y el gobierno no nos da respuestas. Por eso nos unimos sin importar el rubro al que pertenecemos, somos trabajadores informales”, dice Axel repartidor de Glovo.
Mar del Plata es una de las ciudades que cuenta con mayor empleo precario. En gastronomía, comercio y turismo pero también en la industria, servicios, el puerto y hasta en la educación. Son miles los jóvenes que por estos días reciben mensajes informándoles que están suspendidos, que no van a cobrar su sueldo o directamente les piden que no vayan más. Quiénes trabajan en negro directamente las empresas les avisan por Whatsapp ya que no hay vinculo laboral registrado. Denuncian que a ellos no les llegó la prohibición de despidos.
Su situación, que ya era precaria antes de la Pandemia del Covid-19 se profundizó. Los reclamos son diversos. Exigen que se prohiban los despidos y las suspensiones con rebaja salarial, medidas de seguridad para quiénes siguen trabajando como barbijos, alcohol en gel y el distanciamiento social. Además, reclaman que el IFE les llegue a todos y que es insuficiente. En su lugar reclaman un salario de cuarentena de 30 mil pesos para sobrevivir. “Hemos perdido todo”, se quejan. “Las patronales hacen lo que quieren y los sindicatos miran para otro lado, pero sin los precarixs no funciona nada, somos trabajadores y tenemos derechos”, afirman desde la Red de Trabajadores Precarios. Una organización nacional que llama a unirse con asambleas virtuales a todos los trabajadores que estén en la misma situación. “Nosotros no dejamos tirado a nadie, decimos que si tocan a uno, nos levantamos todos”, concluyen desde la Red que hoy salió a las calles en varias ciudades del país como Caba, Rosario, Cordoba y La Plata entre otras.
Si te interesa contactarlos, la Red tiene sus redes en Facebook e Instagram. Ambas como Trabajadores Precarizados MdP.