×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Trabajadores precarizados se movilizaron contra el aumento del monotributo

Trabajadores salieron a la calle nuevamente en reclamo contra el aumento del 51% del monotributo, realizando una concentración que partió desde el Ministerio de Trabajo hasta la AFIP.

Miércoles 5 de febrero de 2020 21:25

Cerca de las 10 de la mañana empezaron a concentrar en el Ministerio de Trabajo trabajadores del Estado, prestadores de obras sociales de salud y educación, repartidores de apps, músicos así como otros trabajadores organizados en la asamblea de Monotributistas Organizados, y organizaciones solidarias como el PTS, PO, entre otros.

Los trabajadores presentaron un documento en el Ministerio donde no fueron atendidos por ningún funcionario. Luego se movilizaron a la AFIP dónde fueron atendidos, aunque sin ninguna respuesta a su reclamo.

Luego los trabajadores en asamblea debatieron elaborar un proyecto de ley para retrotraer el aumento anunciado, votaron realizar un festival para difundir el reclamo y también realizar una próxima asamblea el jueves 13 de febrero a las 18 hs en la sede de AGD UBA para definir cómo continuar la lucha.

El aumento del monotributo afecta sobre todo a trabajadores que se ven obligados a trabajar en condiciones ultra precarias pagando su propia jubilación y obra social, sin derecho a vacaciones, aguinaldo, aumentos de sueldo, indemnización, ni tampoco son representados por los sindicatos. Está forma de precarización, prevalece en el Estado, las obras sociales y cada vez se extiende más en empresas privadas. El aumento del monotributo es un masazo a los sueldos ya de por sí bajos, para recaudar plata para pagar la deuda al FMI.

El "esfuerzo entre todos" lo tienen que hacer los trabajadores precarizados y los jubilados, en realidad es un ajuste pasado como "solidaridad". Mientras tanto, ese esfuerzo no se les requiere a los grandes empresarios que se enriquecieron bajo el gobierno de Macri y anteriores.