×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Energética. Trabajadores subcontratados de Pemex denuncian suspensión de salarios en Pajaritos

Se dio a conocer en distintos medios la protesta de alrededor de 200 trabajadores de las contratistas que se concentraron frente al complejo Pajaritos, para exigir el pago de sus salarios, que reciben semanalmente. Denunciaron que desde el miércoles pasado no recibieron su sueldo.

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Martes 26 de abril de 2016

Es el caso de ICA, propiedad de Bernardo Quintana Arrioja y su hijo, consentido con millonarios contratos por Enrique Peña Nieto y Marcelo Ebrard, y GAMSA, entre otras.

Asimismo, señalaron que aún no les informaron si seguirán laborando en el complejo o los transferirán a otras plantas.

A su vez, pobladores de Mundo Nuevo, familiares de los petroleros muertos y desaparecidos tras la explosión reclaman al gobierno que entregue los cuerpos y que no oculte información. Se han enfrentado en la puerta del complejo con los efectivos del Ejército que vigilan la entrada a Pajaritos.

Las familias obreras están sin recursos, desesperadas, buscando a sus seres queridos desaparecidos en la explosión. Algunas tomaron la caseta de peaje del puente Coatzacoalcos I, levantaron la pluma y realizaron un boteo para las víctimas.

Mundo Nuevo es una localidad de sólo 8,000 habitantes, muchos de ellos contratados vía outsourcing en la industria petrolera, sin derecho a prestaciones. Este crimen industrial es consecuencia de las reformas energética y laboral.

Que los costos de la crisis los paguen Pemex y las contratistas

Pemex y Mexichem deben pagar las indemnizaciones a las familias de los obreros muertos, y los salarios a todos los sobrevivientes. La explosión ocurrida el pasado miércoles 20 de abril en la Planta Clorados III es su responsabilidad.

Si la paraestatal y sus contratistas enfrentan una crisis por el accidente y deben parar la producción es debido a que dejaron sin recursos materiales y humanos el sector de mantenimiento. Priorizaron las ganancias por sobre las vidas humanas y el medio ambiente circundante en la zona del complejo Pajaritos.

Los trabajadores de ninguna manera tienen que pagar el costo de la crisis. Deben ser reinstalados en otros centros de trabajo.

Morena, en voz de la diputada Rocío Nahle exige la cancelación del contrato con Mexichem. Pero esto es insuficiente. El recorte presupuestario que afectó al área de mantenimiento fue ejecutado por el gobierno nacional. Las y los trabajadores de Pemex no pueden tener ninguna confianza en los directivos de Pemex, que son funcionarios de gobierno.

Ellos no velarán por la seguridad industrial de las refinerías y de las plataformas marinas. Están muy ocupados tratando de otorgar más contratos a empresas como Mexichem, algunas nacionales y otras extranjeras.

Son las y los trabajadores de Pemex quienes, organizados desde las bases en forma democrática, deben expulsar a la burocracia del sindicato, empezando por Romero Deschamps.

Así pueden luchar por justicia para las víctimas de la tragedia de Pajaritos y sus familias, en unidad con otros sectores que enfrentan las reformas estructurales, como el magisterio y los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, así como los familiares de los normalistas de Ayotzinapa.

Y en ese camino, es necesario desplegar un gran movimiento nacional por la renacionalización de los complejos entregados al capital privado y los servicios subrogados a contratistas, así como de la puesta en funcionamiento de Pemex bajo control de los trabajadores.

Son ellos quienes mejor pueden garantizar la seguridad de la producción, así como la extracción y refinación de los hidrocarburos de forma racional, resguardando el medio ambiente y tomando los recaudos necesarios para evitar tragedias como la de Pajaritos.

Y también son los trabajadores quienes pueden garantizar que las ganancias obtenidas por la renta petrolera se apliquen a las necesidades de la clase trabajadora y los sectores populares: vivienda, educación, salud.