×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. Trabajadores vitivinícolas se movilizaron en Mendoza contra la oferta salarial de los grandes bodegueros

Trabajadores vitivinícolas autoconvocados se movilizaron este sábado en la Ciudad de Mendoza y San Rafael para rechazar el ofrecimiento del 28 % de aumento por parte de los empresarios y para exigirle al sindicato el cumplimiento del paro discutido en asambleas

Domingo 21 de marzo de 2021 14:40

Trabajadores vitivinícolas se movilizaron contra la oferta salarial de los grandes bodegueros - YouTube

Cientos de trabajadores vitivinícolas se concentraron en el nudo vial, en el ingreso a la Ciudad de Mendoza, desde donde se movilizaron al KM0 provincial para exigir un aumento salarial que equipare los sueldos a la Canasta Básica.

En las reuniones paritarias, los grandes bodegueros ofrecieron un 28 % de aumento, algo rechazado por los trabajadores, quienes denuncian que esa suma ni siquiera cubriría lo perdido frente a la inflación en 2020. Ellos exigen un aumento que equipare los sueldos, que hoy son de $ 27.000 para un trabajador de bodega, a la Canasta Básica, que en la provincia ya superó los $ 54.000.

Durante la pandemia, los grandes bodegueros no solo siguieron produciendo sino que también aumentaron considerablemente sus exportaciones, mientras que los trabajadores siguen cobrando salarios "de hambre", como denuncian.

Desde el sindicato también rechazaron la oferta patronal y convocaron a un plenario de delegados para el próximo martes. Por lo que la exigencia de los trabajadores autoconvocados es que ese plenario le ponga fecha a un paro por 48 hs que el sindicato había anunciado en el caso de que no hubiese acuerdo con las patronales.

Los trabajadores autoconvocados se vienen movilizando en Mendoza, en el sur provincial en San Rafael y enSalta, donde realizaron acciones durante la semana.

En San Rafael decenas trabajadores vitivinícolas autoconvocados y sus delegados se movilizaron nuevamente por salario digno. Recorrieron desde la plaza Francia a las 11 hs hasta el km0, contra la propuesta paritaria de aumento de las cámaras patronales, que como se denunció anteriormente, ofrecieron el 30% en 4 cuotas y un bono de $4000 para diciembre, lejos del reclamo de equiparación de la canasta básica.