La Agrupación Marrón Clasista, En Clave Roja y la Juventud del PTS se reunieron para debatir en común como organizarse para enfrentar el ajuste del macrismo.

Bárbara Acevedo Enfermera | Hospital Garrahan @acevedo_bar

Yohia Cardoso Marino Lic. Psicología de la UBA @Yohia05
Martes 5 de diciembre de 2017

El sábado 02 de diciembre por la tarde se realizó el plenario abierto de Salud en el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx. La convocatoria común de trabajadores y estudiantes de salud viene de forjarse en la unidad en las calles enfrentando las reformas del macrismo y los despidos, como los de las 600 familias de Pepsico. Una participación conjunta en las acciones convocadas por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), impulsado por el PTS en el Frente de Izquierda. Participó de la misma Patricio Del Corro, legislador porteño electo, quien apoyó el conjunto de estos reclamos como parte de las bancas del PTS en el Frente de Izquierda.
La reunión la abrió Mario Ramos, del hospital Rivadavia, repudiando la brutal represión por parte de la policía de Neuquén a los trabajadores del hospital Castro Rendón, en el marco de un reclamo por condiciones de trabajo y contra la precarización. Señalando una avanzada represiva y la militarización de la provincia, tanto por el Gobierno provincial como Nacional. Asimismo reiteró el pedido de verdad y justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, ambos asesinados por el Estado en el marco de esta escalada represiva en la Patagonia. De conjunto un repudio a las represiones al pueblo mapuche en lucha por sus tierras en la Patagonia y al avance de las multinacionales como Benneton y Lewis.
Luego intervino Roxana, delegada de la Junta Interna ATE del Hospital Garrahan y de la Agrupación Marrón Clasista en el MAC. Enfatizó la necesidad de fortalecer la organización para enfrentar las contra-reformas laboral, previsional, tributaria, los ataques a la salud de la mano de la Cobertura Universal de Salud y el decreto que pretende atacar la vigente Ley Nacional de Salud Mental. Resaltó que de conjunto son un ataque del gobierno a las condiciones de vida del pueblo trabajador y los sectores populares, cuyo común denominador es la transferencia de recursos del sector público al sector privado, en función de maximizar las ganancias de los empresarios. Detalló los antecedentes ideológicos que hacen a la degradación de la Salud Pública, derivados del modelo médico hegemónico. A su vez, los antecedentes estructurales, políticos y legales que garantizó el kircherismo para que hoy se puedan llevar adelante.
https://www.youtube.com/watch?v=tqu7C_d68wI&feature=youtu.be
Patricio del Corro explicó que las bancas son una conquista para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras, y que están abiertas para llevar a los recintos las discusiones y debates principales que afectan a las grandes mayorías. Partió de la experiencia con las trabajadoras y trabajadores del Hospital Garrahan, especialmente los franqueros, habiendo participado de los 6 meses de paros contra la insalubridad y la reducción horaria. Habiendo elaborado juntos su presentación en la legislatura. Partió de la crisis que tiene el gobierno para avanzar con las reformas anti-obreras y exponiendo la complicidad de la burocracia sindical, principalmente de la CGT, como dadores de gobernabilidad pero también la tibieza cómplice de la burocracia "opositora".
https://www.youtube.com/watch?v=1NUz55RUGQg&feature=youtu.be
Ambos convocaron a los presentes a debatir cuáles son los puntos de apoyo pero también los obstáculos a sortear para poder fortalecer y expandir la organización en los lugares de trabajo y estudio.
Varios de los presentes, estudiantes de medicina, de psicología y trabajadores y trabajadoras de distintos hospitales y de salud mental expresaron la necesidad de organizarse. Se plantearon propuestas para sortear las dificultades que se presentan en sus lugares de estudio y de trabajo, muchas de ellas ligadas a la precarización laboral y el rol cómplice que tienen sus propios sindicatos y centros de estudiantes. Quienes no sólo no se ponen a la cabeza de convocar a la más amplia organización para enfrentar las contra- reformas del macrismo, sino que promueven la división y disgregación de los sectores.
Una enfermera del Hospital Alvarez destacó "la importancia de esta reunión para pensar de conjunto cómo enfrentar estas medidas y organizar a mas compañeros dispersos”. Por su parte, un compañero del hospital Rivadavia comentó "es una oportunidad para avanzar en el fortalecimiento de la organización de los trabajadores del sector salud". Otro del hospital del Cruce de Varela dijo "que fue un puntapié inicial para fortalecer a los trabajadores que aún no están organizados”. Una estudiante de obstetricia de la Facultad de Medicina expresó que " Me enteré de problemáticas relacionadas con los trabajadores y el ámbito del hospital que en la facultad no se ve ni se discute. Y que sea un primer encuentro de muchos más para poder salirnos del individualismo y pensar cómo organizarnos de conjunto entre estudiantes y trabajadores". Y una estudiante de enfermería de la misma facultad opinó: “Hoy en día la enseñanza en nuestras universidades siguen fuertemente arraigadas al Modelo Médico Hegemónico, altamente biologicista. Se desplaza al paciente de un sujeto a un objeto, que padece y debe ser curado sin tener en cuenta aspectos más integrales de su salud, tales como los socioeconómicos, culturales o psicológicos. Esto se ve reflejado en las aulas a través drl docente al alumno, y este último, en un futuro a su paciente. A su vez, la salud es tomada como una mercancía y no como un derecho, lo que acentúa la individualidad. Donde los más pudientes tienen acceso a "mejores servicios".
En ese marco surgió como primer resolución la propuesta de hacer videos de difusión rechazando la reforma laboral, la Cobertura Universal de Salud y el decreto que quiere implementar el macrismo en Salud Mental, para poder llegar a mayores sectores. A su vez, se resolvió adherir y convocar a movilizar este Jueves 7 a la marcha convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, contra la impunidad y por juicio y castigo a los culpables de los asesinatos de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado.
Sobre el final de la reunión, se abrió una interesante reflexión alrededor de las peleas que es necesario dar para tirar abajo las (contra) reformas de Cambiemos y la falsa oposición del PJ-FPV. Pero además para conquistar un verdadero sistema de salud universal y de calidad. En este sentido se desprendió la idea de que no es posible conquistar una verdadero sistema de salud de calidad mientras exista un sistema que hace de un derecho elemental una mercancía, que genera ganancias para los empresarios, y que las condiciones de vida de la gran mayoría de la sociedad son degradadas en función de estos objetivos. El impacto su salud por trabajos precarios, jornadas extenuantes, jubilaciones de miseria, el no acceso a viviendas dignas y cloacas, la contaminación de la mano de los agrotóxicos, etc. Por eso, una de las conclusiones fue la necesidad de que nos organicemos no solo para enfrentar las contra-reformas que quiere implementar el macrismo, sino en perspectiva de pelear contra el Estado capitalista que junto con sus partidos tradicionales y los empresarios empujan a las grandes mayorías a terribles condiciones de vida.