×
×
Red Internacional
lid bot

Solidaridad de clase. Trabajadores y estudiantes porteños en jornada solidaria en Guernica para que las familias triunfen

Desde la Ciudad de Buenos Aires cientos de trabajadores, trabajadoras y estudiantes salieron este domingo en una caravana con aportes solidarios y mercadería para las familias que se encuentran en Guernica luchando por una vivienda digna. Se estuvo recolectando en la semana alimentos, ropa y otros productos. La jornada fue una muestra de la fuerza que tiene la unidad entre trabajadores y los sectores más empobrecidos.

Domingo 27 de septiembre de 2020 23:08

La tarde del domingo se mantuvo gris y lluviosa pero eso no impidió que cientos de personas, entre trabajadores y estudiantes, desde la Ciudad de Buenos Aires se sumaran a la jornada de solidaridad que se organizó en Guernica, para entregarles mercadería, alimentos, colchones, frazadas, ropa, pañales, elementos de higiene, etcétera, a las miles de familias que se encuentran viviendo en la toma de tierras.

Te puede interesar: Una masiva solidaridad llegó hasta Guernica para apoyar la pelea por tierra y vivienda

La tormenta de estos días degradó aún más las condiciones de las familiasque permanecen ahí. Muchos perdieron todo lo que tenían, y se encontraban sin nada para abrigarse frente al frío y la lluvia. Además que viven con la amenaza de ser desalojadas y son tratadas cotidianamente como criminales por funcionarios y medios de comunicación, aun cuando solo exigen su derecho a una vivienda digna. Pero la jornada tuvo una calidez que hizo olvidar un rato estas condiciones y superó el frio, con unos pasamanos enormes donde se fue descargando y repartiendo las donaciones.

Todos los aportes que juntaron los trabajadores del subte, docentes, de la salud, estatales, telefónicos, de la alimentación, de la Red de Precarizados junto a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios y personalidades de DDHH llenaron varios camiones y autos. Ya en la semana cuando se juntó en los lugares de trabajo y en locales del PTS en distintos barrios de la Ciudad, se notaba que son miles los que no están dispuestos a dejar solas a las familias de Guernica. Este domingo quedó plasmado el sentimiento de que se va a luchar hasta que las familias triunfen.

De la jornada participaron también Nicolás del Caño, actual diputado nacional por el FIT-U, Claudio Dellecarbonara del Subte, junto a caravanas de trabajadores y estudiantes de distintos sectores de la Provincia de Buenos Aires. Nicolás expresó que queda claro que “por un lado están los Berni amenazando con el desalojo y la represión, los Massa amedrentando constantemente a las familias que están reclamando su derecho a una vivienda digna, y por el otro lado vienen algunos funcionarios a buscar dividir a las familias que están reclamando. Ofreciendo migajas buscan dividir. Por eso hoy vinimos acá con cientos de trabajadores, trabajadoras y estudiantes a brindar nuestra solidaridad. Para decir que no están solos para dar esta pelea y que la vamos a dar hasta las últimas consecuencias. Y acá tendrían que estar los sindicatos, que están reuniéndose por Zoom con empresarios, pero no están defendiendo a los trabajadores y trabajadoras, a los informales que muchos de ustedes los despidieron. Recién me contó una compañera como la despidieron de un día para el otro. Sin un mango se quedó en la calle, como miles de compañeros y compañeras. Mientras estos dirigentes traidores están mirando para otro lado. Por eso sepan que nosotros vamos a estar dando la pelea para sumar a más trabajadores, trabajadoras y jóvenes. A dar esta pelea junto con ustedes por todos los derechos de la clase trabajadora, para que no los repriman, para que no los desalojen y para que haya una solución efectiva. Así que mucha fuerza compañeras y compañeros, estamos con ustedes”.

Este recibimiento que tuvieron los trabajadores y trabajadoras por parte de las familias se contrapone con la llegada de funcionarios, como Andrés “cuervo” Larroque que fue este mismo domingo, pero terminó yéndose increpado por los residentes de las tierras, ya que fue a prometer subsidios si se iban de allí.

Te puede interesar: “Aparecen ahora después de dos meses": vecinos de Guernica increparon a Larroque

Evelin, una trabajadora de casas particulares e integrante de la “Red de Precarizadxs” planteo: “Nosotros desde la Red estamos diciendo que si tocan a uno, tocan a todos. Yo soy trabajadora inmigrante de Paraguay y peleo por un trabajo digno como ustedes una vivienda digna. Que la solidaridad crezca porque nosotros los vamos a apoyar en todo lo q necesiten. No bajen los brazos”.

Trabajadora docentes contaron como la solidaridad se expresa en las miles de donaciones que se juntaron en las escuelas, tanto docentes como las familias de las escuelas, para apoyar en la lucha de las familias de Guernica”. También exigieron a las conducciones de CTERA, SUTEBA; UTE, “que rompan la complicidad con el gobierno y que se sumen a apoyar a las familias que luchan por vivienda digna, y por eso desde los sindicatos recuperados como Ademys debemos rodear a las familias e impedir que el primero de octubre se produzca el desalojo”.

Marcelo Gómez Secretario General de la Dirección de Música del GCBA y vecino de Guernica refirió que “vinimos a rodear de solidaridad acá para que cada familia tenga una vivienda digna. Que sepa el presidente y el gobernador que las familias están dispuestas a resistir. Además que si las familias de Guernica ganan, ganamos todos los trabajadores. Yamila Grinsberg, delegada del Ministerio de Trabajo, contó que llevaron donaciones de distintas juntas internas para apoyar esta lucha y agregó el ejemplo que están dando las mujeres y “por eso hicimos una campaña de Ni Una Menos Sin Vivienda, para rodear de solidaridad a estas familias”.

Trabajadoras del Hospital Garrahan brindaron su solidaridad y llevaron donaciones que juntaron desde la Junta Interna del hospital junto al resto de los trabajadores. Además contaron que se acercaron a la “posta sanitaria donde están atendiendo a todas las familias, porque el hospital más cercano les están negando la atención”.

Trabajadoras y trabajadores de la Agrupación Violeta de las Telecomunicaciones llevaron muchas donaciones que juntaron en varios edificios de trabajo y plantearon que “este ejemplo pequeño que hicimos desde nuestra agrupación, lo tendría que hacer FOETRA, ponerse a la cabeza en apoyar a estas familias que vienen soportando las peores inclemencias. Tiene que haber una solidaridad desde los trabajadores ocupados hacia los trabajadores desocupados, que son los que están más padeciendo hoy”.