Agobio laboral, retrasos en los pagos y amenazas por enfermar, son algunas de las denuncias de trabajadores a honorarios del Hospital Regional de Antofagasta.
Javier Rojas Trabajador Portuario
Viernes 5 de febrero de 2021
La actual pandemia ha profundizado el cansancio en los trabajadores de la primera línea de la salud, con el rebrote que se sigue profundizando, manteniendo al Hospital Regional de Antofagasta al borde del colapso con la ocupación de camas críticas, donde ni siquiera los traslados de pacientes críticos a otras regiones logra descongestionar el hospital. Esto posiciona a Antofagasta como una de las regiones con más casos activos del país (1.721), donde los casos por coronavirus se mantienen arriba de los 250 casos positivos diarios.
A continuación reproducimos una denuncia anónima desde el interior del Hospital Regional de Antofagasta
"Las y los trabajadores honorarios somos quienes sufrimos la peor parte de este sistema de salud de mercado que, día a día, nos consume y nos enferma, sin tener derecho a licencias pagadas. Como consecuencia de esto, muchas veces tenemos que callar nuestros malestares y automedicarnos para no presentar licencias, porque se nos castiga sacándonos de nuestras funciones si es que nos enfermamos.
Así es como el derecho a tener licencia, se convierte en un delito, cuando esto tiene que ser un derecho de primer orden para todos los trabajadores de la primera línea, que día a día combatimos la pandemia y las extensas jornadas laborales, que nos enferman. Pero, al contrario, es un crimen para el Hospital Regional de Antofagasta que un trabajador presente licencia por el solo hecho de cuidar su salud. Esta situación ha llevado a que funcionarios/as de la salud renuncien debido al agobio laboral que se vive en el hospital, lo que está generando mayor dificultad para contratar a más personal.
La renuncia de trabajadores no solo se debe al agobio laboral, sino también a la precariedad que se arrastra antes de la crisis sanitaria, con contrato basuras, como el honorario, el famoso subcontrato y suplencia, que genera muchas irregularidades, como el retraso en los pagos de los sueldos, de las horas extras y retraso en los contratos. A lo que se suma que no contamos con los EPP necesarios para trabajar, como lo han venido denunciando las y los trabajadores de la empresa concesionaria Siglo XXI, que ni siquiera cuenta con el beneficio de almorzar en el casino del hospital."
Por ello decimos basta de diferencias en la primera línea, todos somos quienes estamos enfrentando la pandemia y arriesgando nuestra salud. Siendo necesario que las y los trabajadores honorarios, de suplencia, subcontratada, e incluso trabajadores en estas condiciones de otros rubros, nos organicemos y luchemos por un sistema de salud de calidad, donde no exista trabajadores de primera y segunda categoría, por el fin al trabajo basura, que han fomentado el Gobierno y los partidos tradicionales, y por el tan deseado paso a planta.