lid bot

COMUNIDAD TRANS. Transfeminicidio en Guanajuato ¡Justicia para Saulette!

Cada vez son más los crímenes de odio en el país. Esta vez la víctima fue Saulette, una mujer trans quien fue asesinada.

Viernes 26 de febrero de 2021

A Saulette la encontraron con huellas de violencia el pasado sábado 25 de febrero de 2021, tirada en un camino de la comunidad de La Cuadrilla en el municipio de Tarimoro, a 30 minutos del municipio Salvatierra donde ella habitaba y laboraba.

El caso de Saulette no es un caso aislado, los crímenes de odio van en aumento. A pesar que en este año hubo un descenso de los crímenes de odio con respecto al 2019 en el que hubo una alarmante cifra de 117 personas LGBT+ asesinadas, según el informe “Muertes violentas por orientación sexual e identidad de género en México” de Letra Ese; podemos observar que hubo un incremento de 10 casos —habiendo 51 personas LGBT+ asesinas en 2020— comparándolo con el año 2018, con 41 personas asesinadas tan solo en los 10 estados [1] en los que está el Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT (ONCO-LGBT).

Según el “Informe de crímenes de odio contra personas LGBT en México, un panorama de lo acontecido en el 2020”, proporcionado por el ONCO-LGBT, el estado en donde hay mayor proporción de crímenes de odio es Veracruz, seguido por Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Ciudad de México, Nuevo León y Baja California Sur.

En este mismo informe podemos ver que las mujeres trans son quienes más sufren los crímenes de odio con el 50% de los casos registrados, seguidos por los hombres gays con 38%, las lesbianas con 8% y los hombres trans con 4%.

También cabe mencionar que los datos aquí expuestos representan una ínfima parte de la cantidad de los crímenes de odio que suceden en el país. La organización Letra Ese en su último informe de crímenes de odio (en el año 2019, citado anteriormente) calculaba un promedio de 88 asesinatos al año por orientación sexual e identidad de género durante el periodo de 2015 a 2019 pero las cifras totales por año, calculan, serían en realidad 2.3 veces mayores.

A pesar de esto seguimos sin contar con registro oficial de los crímenes de odios, los cuales la mayoría queda en la impunidad, mostrando lo poco que le importan nuestras vidas al gobierno.

Unidad frente al odio y la indiferencia

En contra de la terrible situación que vivimos las personas LGBT+ a causa de este sistema capitalista y heteropatriarcal es necesaria la unidad de todas las organizaciones de mujeres y de la diversidad sexual que luchan contra la violencia de este sistema y por plenos derechos.

Es necesario la construcción de un amplio movimiento democrático que junto a los trabajadores —quienes lo siguen sosteniendo todo aún durante la pandemia— le ponga freno a las propuestas anti-derechos que últimamente han resurgido impulsas por los partidos de derecha como el PAN, PRI o el PES (incluso de la mano del MORENA en alianza, por ejemplo, con este último para obtener la presidencia en 2018), al tiempo que le arrebate a la actual administración que se dice “progresista” los derechos que a los casi 3 años de su gobierno se nos siguen negando.

Tenemos que agruparnos y construir la fuerza necesaria que forje un mundo en el que ser de la comunidad LGBT+ o mujer no implique un riesgo de muerte, organizándonos en contra del capitalismo y cuestionando de raíz el patriarcado así como la heterónoma.

Solamente manteniendo la independencia política de los partidos de derecha, el gobierno y sus instituciones, conformando comisiones independientes de investigación y recuperando las calles para luchar contra este sistema heteropatrilcal que nos oprime, podemos lograr que Saulette y todxs nuestrxs hermanxs asesinadxs tengan justicia; por ejemplo, saliendo a las calles este 8 de Marzo contra la conservadora moral de la iglesia y por aborto legal (para que todo cuerpo gestante tenga el derecho a abortar).

#JusticiaParaSaulette #NoMásTransfobia #LaTransfobiaMata


[1Estados integrantes del ONCO-LGBT en el año 2020: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla y Veracruz.