En vísperas del 25 de noviembre y la jornada internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, un nuevo transfeminicidio conmueve a la comunidad LGBTTTI+ y sexodisidente.
Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas
Jueves 25 de noviembre de 2021
Ceci Rosas también conocida como “Mamá osa”, fue asesinada a balazos en Uxpanapa, Veracruz el fin de semana pasado, sin que hasta ahora haya más información sobre su asesinato ni avances en la investigación.
De acuerdo con el Centro de Apoyo a Identidades Trans, Veracruz encabeza la lista de asesinatos de personas trans, con 65 casos. La organización ha documentado por lo menos 260 asesinatos de este tipo en todo el país en los últimos 15 años y denuncian que la abrumadora mayoría, permanecen en impunidad.
Te puede interesar: Odio hacia la comunidad LGTBI+ azota en México
Te puede interesar: Odio hacia la comunidad LGTBI+ azota en México
Transfobia y crímenes de odio
Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT, en 2021 han documentado, por lo menos, 65 crímenes de odio, de los cuales 31 corresponden a asesinatos de mujeres transgénero.
Mientras seguimos exigiendo justicia para Miguel Ángel, José Eduardo, Ivonne, la Dra. Elizabeth Montaño y demás compañerxs asesinados pertenecientes a la comunidad disidente, la Iglesia, el PAN, PES y el Frente Nacional por la Familia promueven abiertamente el odio hacia nuestra comunidad e iniciativas retrógradas como la del Pin Parental para orientar hacia la “buena moral” a los niños y niñas en edad escolar.
Por su parte, el Morena y la 4T, han promovido, en algunos estados, el matrimonio igualitario y la identidad para personas trans, sin embargo, los crímenes de odio, la discriminación laboral y violencia patriarcal siguen siendo una realidad para miles de personas disidentes a la heteronormatividad.
El caso más reciente y escándaloso se dio en la Ciudad de México durante la marcha por la Remembranza Trans, que fue reprimida con un operativo de decenas de elementos con equipo especial, a cargo de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
Te puede interesar: Con represión conmemora Sheinbaum el Día del a Remembranza Trans
Te puede interesar: Con represión conmemora Sheinbaum el Día del a Remembranza Trans
¡Unamos fuerzas contra la violencia patriarcal y capitalista!
Los transfeminicidios, crímenes de odio y feminicidios son el último eslabón de una larga cadena de violencia y opresión que recae crudamente en las vidas de las personas LGBTTTI+ y las mujeres. Lejos del antagonismo impulsado por sectores del feminismo transodiante, las mujeres y la comunidad sexodisidente tenemos motivos de sobra para unir fuerzas en la lucha contra la violencia patriarcal y de los Estados capitalistas.
Para acabar con los crímenes de odio y transfeminicidios, necesitamos urgente la construcción de suficientes refugios transitorios para personas LGBTTTI+ en situación vulnerable, así como un ingreso de emergencia; la implementación del cupo laboral para personas trans en el sector público y privado; educación sexual integral y con perspectiva transincluyente en todos los niveles educativos, entre muchas más acciones que, solamente serán realidad, con la movilización independiente y masiva en las calles por nuestras vidas y nuestros derechos.
Este 25 de noviembre, desde la agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas, te invitamos a marchar y a organizarte con nosotrxs por estas demandas.
Te puede interesar: Carta abierta a Mujeres y disidencias este 25N
Te puede interesar: Carta abierta a Mujeres y disidencias este 25N